El éxito de un producto o servicio en el mercado depende, en gran medida, de los esfuerzos que invierten las empresas en conocer a sus clientes. Este concepto es abordado con mayor profundidad por el Jobs To Be Done (JTBD), una metodología que permite conocer el comportamiento de los consumidores con más rigurosidad y así lograr la optimización de las estrategias de marketing.
El Jobs To Be Done permite definir mejor el perfil de los clientes, estudiando a profundidad las motivaciones que inducen al público a adquirir un producto o servicio.
Este criterio señala que los consumidores, más que mostrar interés por adquirir un producto en sí, evalúan qué problema pueden resolver con la compra del mismo. Para ello, las empresas deben aprender a identificar cuáles son las motivaciones que llevan a sus clientes a comprar lo que ofrecen. Esta práctica podría asegurar el éxito de un producto en el mercado.
A lo largo del tiempo, diversas empresas han empleado el método Jobs To Be Done como parte de sus estrategias de marketing. Entre ellas, se encuentra el gigante de la tecnología Microsoft.
En el 2014, la compañía fundada por Bill Gates se preparaba para continuar con el ciclo de ventas de su programa de mantenimiento de software Assurance. Al mismo tiempo, buscaba brindarle un valor agregado al sistema.
En busca de ello, la compañía estadounidense inició un proceso de investigación donde analizaba a los responsables de las empresas que adquirían sus servicios, entre ellos gestores y profesionales TI, y encontró una serie de necesidades que no estaban siendo atendidas.
Adoptando el visón de sus consumidores, el gigante de la tecnología halló una oportunidad de mejorar su estrategia de marketing, al percatarse que existían necesidades relacionadas con la adquisición, inserción, mantenimiento, entrenamiento, seguridad y descarte de máquinas antiguas, para lograr que el programa funcione correctamente en equipos antiguos.
Tras llegar a esta conclusión, la empresa norteamericana hizo un cambio en su enfoque del marketing relacionado al software Assurance. Microsoft dejó de ofrecer solo las actualizaciones del programa, para empezar a ofrecer sus servicios enfocados en mejorar el funcionamiento de los computadores y así lograr que estos se adapten a los formatos más modernos del sistema.
En el camino, la compañía norteamericana descubrió que no era necesario empezar a trabajar en el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas para ponerle solución al problema. Solo bastaba con poner al alcance del público los productos que ya habían sido implementados de forma interna.
Entiende las motivaciones de tu público con la metodología Jobs to be Done
Jobs To Be Done: poniendo el foco en la motivación y la situación del cliente
¿Por qué más del 90% de los emprendimientos peruanos no tienen éxito?
Menos del 10% de emprendimientos peruanos llegan a tener éxito, ¿cómo no ser parte del fracaso?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.