Los instrumentos financieros en dólares han terminando el 2013 como los más rentables, de acuerdo con la consultora MC&F. Entre enero y noviembre del 2013, los bonos corporativos en la moneda estadounidense alcanzaron una ganancia de 15.67%, seguidos por los depósitos a plazo fijo en dólares que fueron de 11.22% a 13.66% (dependiendo de la entidad financiera donde se haya realizado el depósito).
El informe de MC&F indica que en los primeros once meses del año pasado, la divisa norteamericana ganó 9.7% frente al nuevo sol, lo que ha favorecido el avance de todos los instrumentos expresados en dólares (6.54% en promedio).
Sobre la tendencia del dólar este año, el gerente de Estudios Económicos del BCP, Juan Carlos Odar, dijo que la incertidumbre en torno al retiro del estímulo monetario en EE.UU., cuyo inicio se daría en marzo, apuntalaría al dólar en los siguientes meses, aunque el Banco Central de Reserva (BCR) intervendrá más activamente, con ventas de divisas y eventuales rebajas al encaje en esa moneda, para atenuar fluctuaciones muy severas en periodos cortos.
Así, estimó que la divisa extranjera tocaría un pico o nivel máximo de S/. 2.90 entre mayo y julio de este año, para luego, en el segundo semestre revertir en parte esa subida, y cerrar el año entre S/. 2.83 y S/. 2.85.
Por su parte, el presidente del BCR, Julio Velarde, aseguró que no existen razones para que haya saltos bruscos en el tipo de cambio en este momento. Sin embargo, insistió en que su entidad no puede garantizar algún nivel en el precio del dólar. Solo en noviembre, el instituto emisor vendió US$ 1,116 millones en el mercado cambiario para atenuar el alza del billete verde.
Para Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, existen dos factores que explican el desempeño en términos de rentabilidad de los instrumentos financieros en el 2013. "Por un lado, está el encarecimiento del dólar, que ha hecho que las alternativas de inversión expresadas en dicha moneda ganen, solo por un efecto de inercia, casi 10%", indicó.
El segundo factor, explicó, es que en el 2013 el desempeño de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha sido, en general, malo, lo que ha influido en muchos de los instrumentos denominados en la moneda local. "Sin sobresaltos en el tipo de cambio, la ganancia acumulada de los depósitos a plazo en dólares terminó entre 13.5% y 14% el 2013.
"Sin embargo, estos niveles son fundamentalmente por el efecto del tipo de cambio, pues las tasas de interés de estos depósitos han bajado y están en promedio entre 4% y 5%", indicó Díaz al diario Gestión.
¿En el 2013 le afectó o benefició la tendencia al alza del dólar?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.