Innova ESAN, incubadora de negocios de base tecnológica (startups) de la Universidad ESAN, presentó el concurso “The Business Challenge”, cuyo objetivo es incorporar nuevos participantes al ecosistema de startups para la realización y ejecución de los emprendimientos en el entorno del ecosistema emprendedor, impactando positivamente al sector productivo empresarial.
Álvaro Echevarría, coordinador de Innovación y Emprendimiento de Innova ESAN, informó que el concurso es gratuito y los mejores equipos podrán formar parte del programa de incubación que brinda Innova ESAN. Cabe señalar que diversos proyectos egresados de la incubadora ya han empezado a vender en mercados internacionales y han logrado financiamiento de sus startups por Startup Perú u otras fuentes privadas.
Los postulantes al concurso “The Business Challenge” pueden ser equipos de emprendedores que estén conformados por 2 a 5 personas (peruanos o residentes), las que deben contar con capacidades adecuadas para desarrollar el emprendimiento durante la convocatoria. Si el equipo ya tiene una razón social, igualmente puede participar. “Es recomendable que el grupo esté integrado por al menos un especialista tech y un gestor de negocios”, indicó Echevarría.
El premio de este concurso se otorgará a los mejores 15 equipos en el ranking final y será de la siguiente manera: los grupos que queden en el Top 3 les corresponderá una beca integral para el programa de incubación en Innova ESAN, valorizada en 18 mil soles en servicios de incubación.
Los siguientes 12 equipos, serán merecedores a una beca parcial para el programa de incubación de la incubadora antes mencionada, valorizada en 14 mil 400 soles también en servicios de incubación.
Asimismo, los 15 equipos del ranking recibirán beneficios adicionales como: créditos de 10 mil dólares en el programa AWS Active para un uso máximo de 2 años, asesorías legales con el reconocido estudio de abogados Rubio Leguía Normand, ampliación de redes de contacto, capacitaciones, webinars, seguimiento especializado, pitch trainings, mentorías, entre otros.
Las inscripciones para el concurso estarán abiertas hasta el martes 14 de marzo y los interesados en conocer más del evento podrán participar en el webinar informativo que se llevará a cabo el martes 28 de febrero a las 5:00 p.m., previo registro en https://lnkd.in/g3pjBAzH
Cabe precisar que el objetivo principal de Innova ESAN es impulsar el surgimiento y escalamiento de startups de impacto global conectándolas con corporaciones y redes de inversión. Además, convierte ideas de negocio innovadoras en empresas escalables internacionalmente.
Por otro lado, brinda el soporte de la exclusiva red de mentores especializados en diversas áreas que acompañan el crecimiento de startups de manera personalizada hasta el lanzamiento al mercado.
A través de diversos concursos o programas, Innova ESAN fomenta el emprendimiento en las siguientes líneas o categorías: Fintechs (financieras digitales), Health Tech y Wellness Tech (tecnologías en ciencias de salud y bienestar), Mining Solutions (soluciones tecnológicas en minería), Logistic and Manufacturing technology solutions (soluciones tecnológicas logísticas y de fabricación), Retail and Ecommerce (comercio minorista y electrónico), Green Tech and Recycling Solutions (soluciones Green Tech y reciclaje), IoT and Artificial Intelligence, Cyber Secutiry (internet de las cosas, inteligencia artificial y ciberseguridad).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El estudio desarrollado por el profesor Walter Palomino y la alumna Erika Lujan confirmó que el patrocinio mejora el cumplimiento, la identificación, la internalización y la intención de compra, y destacó el papel moderador de la fortaleza de la marca, entre otras conclusiones.
Los principios del derecho ambiental son concepciones o convicciones generales que facilitan la toma de decisiones y orientan la interpretación y aplicación de normas a favor de la protección del medioambiente.
Del 7 al 11 de abril, 26 participantes de la Maestría en Gestión de la Energía (MAGE) de ESAN protagonizaron una intensa semana de formación internacional en España, en el marco del Stage Internacional 2025. La agenda incluyó visitas técnicas a instituciones de referencia del sector energético en Madrid, Castilla-La Mancha, Tarragona y Barcelona, en colaboración con la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM).