Inbound marketing: ¿Cómo impacta esta técnica en redes sociales?

Inbound marketing: ¿Cómo impacta esta técnica en redes sociales?

Las redes sociales juegan un rol clave en una estrategia de Inbound Marketing. Empleando buenas prácticas es posible obtener cuantiosos beneficios. ¿Cómo hacerlo?

Por: Conexión Esan el 22 Marzo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Imagen: Freepik

En los últimos años, hay una metodología que se ha vuelto protagonista en los departamentos de marketing de las empresas, se trata del Inbound marketing. La implementación de esta metodología ha crecido de manera rápida y económica a través de las redes sociales, plataformas de video, blogs, entre otros.

El Inbound marketing es una estrategia que se basa en atraer clientes gracias a la creación y publicación de contenido útil, relevante y agregando valor en cada una de las etapas del recorrido del consumidor.

Si bien es usada en todo tipo de marcas, sus buenos resultados pueden verse en aquellas que están iniciando y quieren ganarse un lugar en el competitivo mercado al que ingresan.

¿Cuáles son las etapas de la metodología Inbound?

1. Atraer

Para generar tráfico, la empresa tiene que usar recursos como el marketing de contenidos, técnicas SEO y amplia presencia en redes sociales. La idea debe centrarse en atraer a quienes tienen más probabilidades de convertirse en oportunidades de venta (clientes, prospectos) y finalmente en usuarios satisfechos.

2. Convertir

El siguiente paso es convertir al usuario en una oportunidad de venta. Para hacerlo, la marca tiene que iniciar una conversación de la forma que más se adapte al cliente final. Una vez que se tiene la atención del futuro cliente, se deben responder las preguntas y ofrecerle contenido inigualable.

3. Cerrar

Obtenidos los datos, se tienen que gestionar los registros, integrarlos con herramientas de automatización y lead nurturing. Así se crea un flujo de contenidos automatizado y adaptados al ciclo de compra del usuario.

4. Deleitar

Cuando el consumidor se ha convertido en cliente es importante la atención postventa. Para ello, se les debe tener satisfechos, ofrecerles información útil y mostrar interés.

Impacto de esta metodología en las redes sociales

El objetivo principal de las redes sociales en el Inbound marketing es incrementar la influencia del contenido en el mercado. Pese a que es un contenido de calidad, se necesita del canal correcto para difundirlo y poder hacer que llegue a las personas correctas.

Las redes sociales, con su alto crecimiento en usuarios, son el mejor método de dispersión para empresas tanto grandes como pequeñas. La red social con mayor impacto para el negocio puede variar según los consumidores que comprarán el producto o servicio.

Por lo anterior, es vital definir el perfil del comprador o buyer persona, pues esto permitirá a la marca acercarse en el momento oportuno a su cliente ideal. Asimismo, se debe identificar en qué red social se encuentra este.

Acorde a un reporte publicado por Ipsos, denominado Redes sociales 2021, el 80 % de la población entre los 18 y 70 años está conectada a las redes sociales; es decir, 13.8 millones de usuarios peruanos se encuentran en estas plataformas.

Las redes sociales más utilizadas

  • Facebook (Meta)

Según el Informe sobre el consumo de medios en América Latina 2021, elaborado por Sherlock Communications, la red de Mark Zuckerberg es la más usada por los peruanos con un 38 %. Esta tiene mayor potencial de difusión y permite la comunicación entre clientes y organizaciones.

  • Twitter

Según el mismo estudio, Twitter es la segunda red social más usada en el país junto a YouTube: el 17 % de peruanos la prefieren. Ante un evento importante, donde se requiere el minuto a minuto, se vuelve imprescindible. Por esto, es un buen espacio para demostrar las propuestas de valor de la marca, sus novedades y participar en conversaciones que beneficien su imagen.

  • WhatsApp

El 12 % de peruanos prefiere WhatsApp para comunicarse. Esta red social ha sido clave durante la pandemia, pues facilitó el intercambio de mensajes entre los equipos de trabajo cuando las empresas recién se estaban adaptando al home office.

  • Instagram

Acorde al mismo informe, el 7 % de peruanos utiliza Instagram. En esta red los consumidores esperan ver contenido de confianza, humano, más orientado a los sentidos y emociones que a la venta en sí. Enseñar el producto sin presionar.

  • LinkedIn

Con un crecimiento impactante en los últimos años, esta red profesional permite que los usuarios conozcan no solo el trabajo de la marca, sino también el impacto de los colaboradores dentro de la organización y la importancia de los servicios o productos que ofrece. Por ello, no sorprende que LinkedIn se haya convertido en la red social preferida por las empresas. Según un estudio de Datum y Mu, el número de compañías que emplean LinkedIn aumentó de 57 % a 62 % en el último año.

Cabe resaltar que las redes sociales son herramientas un poco más sencillas que pueden usarse para medir y analizar la estrategia de contenidos. Gracias a las métricas que incluyen estos medios es posible conocer la tasa de clics y la participación del público en la publicación. La ejecución y medición de las campañas es de suma importancia dentro de una estrategia Inbound, ya que al final no se trata de llegar a todos los usuarios posibles, sino a los usuarios correctos.

Si quieres aprender más, participa en los programas que el área de Marketing de ESAN tiene para ti.

 

Fuentes:

Cu4tro Marketing: ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS REDES SOCIALES EN EL INBOUND MARKETING?

Varios autores. "Redes sociales como herramienta de difusión en inbound marketing para la industria hospitalaria"

Sherlock Communications. “Informe sobre el consumo de medios en América Latina 2021”.

Ipsos. “Redes sociales 2021”

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios