Se trata de la evaluación de una actividad o situación con el fin de determinar el índice de calidad en el acto médico. Esto implica los procedimientos, decisiones, uso de recursos, resultados y la relación médico-paciente. El objetivo de la autoría médica es asegurar el cumplimiento de los estándares normados para así contribuir a la mejora de la calidad en los servicios de salud. Dado que evalúa diferentes aspectos, se trata de un proceso interdisciplinario.
La auditoría médica debe comprender estas cuatro etapas:
En este primer paso se deben determinar los objetivos y alcances de la auditoría médica. Asimismo, se debe proceder a señalar las actividades que serán analizadas, los recursos a utilizar y la identificación de las áreas críticas.
Se recogen los datos seleccionados para ser interpretados y analizados.
Se presentan los resultados del estudio y se realizan las recomendaciones del caso.
La auditoría médica no concluye con la entrega de resultados. Se debe realizar un seguimiento para determinar si se han aplicado las acciones necesarias y si las mismas están ayudando a cumplir los objetivos propuestos.
Una correcta auditoría médica puede mejorar de manera significativa la calidad del servicio de salud. En primer lugar, se pueden identificar las áreas críticas y proponer soluciones que favorezcan tanto al cuerpo médico como a los pacientes. En segundo lugar, permite mejorar la calidad de la atención y de la práctica médica, reduciendo al mínimo la incidencia de errores.
Finalmente, en el plano educativo, también funge como una excelente herramienta didáctica, posibilitando la formación de mejores profesionales.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo realizar una auditoría médica? Inscríbete al curso online Auditoria en Salud para no médicos: claves basados en evidencia del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.