El calendario de este año presenta 13 días feriados no laborables. Pero, además de estos feriados que se repiten año a año, el Gobierno declaró a través del Decreto Supremo N° 001-2017- PCM, 3 días feriados no laborables compensables (los días viernes 30 de junio, jueves 27 de julio y martes 2 de enero del 2018), para formar en total siete fines de semana largos.
Esto con la finalidad de promover la actividad turística como eje de crecimiento económico. Es decir, en total tendremos 16 días feriados no laborales y siete fines de semana largos este 2017:
1er fin de semana largo:
2do fin de semana largo:
3er fin de semana largo:
4to fin de semana largo:
Otros feriados:
5to fin de semana largo:
6to fin de semana largo:
7mo fin de semana largo:
Si bien la demanda siempre estará lista, la oferta deberá responder a estas necesidades creando paquetes y promociones que se adecuen a los gustos y presupuestos de cada cliente.
Lo cierto es que ya existe una gran expectativa sobre la gran cantidad de feriados que habrá este año. En el caso de las familias con hijos en etapa escolar, ya podrán programar los viajes que realizarán sin perder valiosos días de estudio. Por un lado, es innegable que una de las ventajas de conocer las fechas con anticipación, es que el consumidor ya puede comprar tickets aéreos a un mejor precio, reservar hoteles con mayor disponibilidad y ahorrar más dinero para la bolsa de viajes.
Por otro lado, las compañías aéreas podrán manejar mejor su actividad promocional según el comportamiento estacional de sus ventas, lo que redundará no solo en mayores beneficios económicos sino también en mejores ofertas. Además, los hoteles -especialmente aquellos que atienden a ejecutivos- podrán publicar promociones los fines de semana dirigidos a otro público objetivo con la finalidad de incrementar sus reservas.
Si bien la demanda siempre estará lista, la oferta deberá responder a estas necesidades creando paquetes y promociones que se adecuen a los gustos y presupuestos de cada cliente.
Felizmente, y gracias a la gran cantidad de información que existe con el Internet, la población tiene la oportunidad de encontrar una gran variedad de ofertas. Un gran ejemplo es el portal peruano "¿Y tú que planes?" de PromPerú, que presenta paquetes turísticos para diferentes segmentos de mercado; además, existen otros portales internacionales como Despegar o Booking con ofertas muy atractivas.
¿Ya han planificado sus viajes para este año? Recuerde que mientras más tiempo se demore, más subirán los precios y habrá menos ofertas.
Si bien la demanda siempre estará lista, la oferta deberá responder a estas necesidades creando paquetes y promociones que se adecuen a los gustos y presupuestos de cada cliente.
Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.
En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.