La ecología industrial es una rama de la ingeniería que demanda de las organizaciones la implementación de procesos de producción que velen por el respeto y la protección del medio ambiente.
En la ecología industrial se deben aplicar estrategias de manufactura sostenibles. El objetivo es que las industrias logren la optimización del ciclo de sus materiales. Además, busca utilizar de forma eficiente los recursos para perfeccionar el consumo de energía y de los materiales, minimizar la generación de residuos y favorecer la reutilización de los componentes para que estos sirvan de materia prima para otros procesos.
En el ámbito de la gerencia ambiental, es fundamental que los responsables de las organizaciones entiendan la importancia de aplicar la ecología industrial para mejorar la calidad de vida no solo de las personas sino del medio ambiente.
La ecología industrial es una alternativa que no solo es eficaz para la protección del ecosistema, sino que también sirve para mejorar el uso de los recursos naturales no renovables. Los expertos en ecología industrial deben:
Las empresas que desarrollan estrategias corporativas ambientales pueden obtener algunos de estos beneficios:
La ecología industrial es la solución más viable que tienen las empresas para luchar con el cambio climático porque significa aplicar medidas para: reducir el consumo de recursos naturales, ahorrar energía y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI).
En este sentido, las empresas tienen una gran responsabilidad y pueden unir y reciclar sus recursos para converger en lo que se conoce como simbiosis industrial. La ecología industrial (producir, consumir, reutilizar) está estrechamente relacionada con la economía circular (producción, consumo y reciclaje) y propone cambiar de forma definitiva la perspectiva en torno a la economía lineal (tomar, hacer, desechar).
Entonces, las empresas deben asumir el desafío de reducir el desperdicio de los materiales utilizados, reducir de forma significativa su impacto en el ambiente y ahorrar recursos en la medida de las posibilidades.
Para que la ecología industrial y la economía circular funcionen se requiere de un sistema de reciclaje que contemple la eliminación de todas las formas de residuo, por lo que algunas acciones integrales más recomendables para las empresas son:
Las actividades de las industrias producen gran impacto en el medio ambiente. Es así como la ecología industrial se presenta como una alternativa para implementar nuevos modelos de fabricación y reutilización de materias primas, para reducir el impacto de este sector en el planeta.
Fuentes:
Estrategias de gestión ambiental: Una perspectiva de las organizaciones modernas
Conexiónesan: La estrategia corporativa ambiental
Conexiónesan: La ecología industrial: ¿Qué es y para qué sirve?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.