Daniel Chicoma, profesor del curso Estrategias de redes sociales del Tercer PEE de ESAN, refiere que las métricas no nos dicen mucho por sí solas, pero si las asociamos con nuestros objetivos podemos emplearlas como una validación de nuestras acciones.
Es en este punto cuando conviene mencionar el término Key Performance Indicators (KPI), o indicadores claves de rendimiento, que son las referencias que necesitamos tomar en consideración para cada acción, añade el profesor. En el caso de Facebook, esta gran red social no solo cuenta con un espacio de análisis sino también con una plataforma interna de gestión de campañas. Igualmente Twitter trabaja con su Tweetdeck, y así sucesivamente.
El profesor Chicoma nos menciona seis herramientas dentro de las cuales están las generadas por las propias redes sociales pero añade plataformas privadas que nos permiten realizar acciones concretas o gestionar contenidos y campañas:
Finalmente, el profesor Chicoma señala que estos no son los únicos sistemas disponibles en el mercado, pues existen decenas de plataformas que ayudan en la gestión y medición de redes sociales propias. "La elección de la misma dependerá en principio de las dimensiones del negocio y el capital disponible de inversión en estos sistemas", concluye el especialista.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con el profesor Daniel Chicoma Lúcar.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.