Diversas organizaciones de salud tienen implementadas políticas en favor de la seguridad del paciente, y el poder gestionar los riesgos en salud, bajo una metodología de mejora continua, nos permite manejarlos de una manera integral.
Bajo esa premisa, ¿cuáles son los principales riesgos a abordar? "En este taller abordaremos principalmente los riesgos operacionales en la atención de salud, teniendo en cuenta todos los demás riesgos relacionados", señala Yenka La Rosa, especialista y magister en Gerencia de Servicios de Salud por ESAN.
En el Perú, de acuerdo a la experta, hace falta que la gestión de riesgo sea vista como parte de la cultura de calidad en favor de los pacientes, "El problema está también en la gran brecha que existe entre las instituciones privadas y el sistema sanitario público. Las primeras tienen mayor facilidad para gestionar sus riesgos gracias a los recursos con los que cuentan", añade.
En cuanto a los responsables de trabajar en este aspecto, la docente enfatiza que es tarea de todos: "En realidad todos somos responsables desde nuestra posición, tanto los que están al frente del paciente, como los líderes, gerentes y directores que se encargan directamente de la gestión. Por ello es importante empoderar a nuestros equipos con las herramientas necesarias para mejorar dicho proceso. Incluso hay riesgos que pueden ser autogestionados, por lo que cada uno debe estar alerta sobre los daños que podemos producir al paciente".
Un aprendizaje necesario
Con ponencia de la Dra. Yenka La Rosa, ESAN brindará el taller "Introducción a la Gestión del Riesgo en Salud" el próximo 16 de abril en el Centro Empresarial Real de San Isidro. Dirigido a médicos, enfermeras, administradores y responsables de la dirección de establecimientos de salud, el curso abordará los tipos de riesgos y su análisis, los roles y responsabilidades de la gestión, y el tratamiento de los mismos a través de lineamientos como los de la certificación ISO 31000.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.