La gestión del conocimiento aplicada a la seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales

La gestión del conocimiento aplicada a la seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) evidencian que el 30 % de la población peruana ha sido víctima de algún delito. Esta incidencia aumenta considerablemente en las grandes ciudades.

Las  cifras confirman que la inseguridad es uno de los principales problemas que agobian a la ciudadanía. Ante esta problemática, el presente estudio propone un modelo de gestión del conocimiento que ayude a mejorar la prestación del servicio de seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales de nuestro país.

El diseño y la aplicación del modelo tomó como base el servicio que ofrece la Municipalidad de Santiago de Surco (MSS). Para ello, se evaluó el manejo de datos, la información y el conocimiento en materia de seguridad ciudadana a través de entrevistas a funcionarios de la MSS y a especialistas externos. También se identificó y se evaluó el costo de las oportunidades de mejora en la gestión del conocimiento. Esto se llevó a cabo mediante la aplicación del modelo a la MSS, lo cual permitió determinar los beneficios de su utilización.

Por otro lado, para identificar oportunidades de mejora y recabar información sobre las experiencias existentes en otros países, se efectuó un análisis comparativo con la ciudad colombiana de Medellín. En esta urbe se afrontó con éxito el problema de la inseguridad. Este caso ejemplar sirvió como referencia para el modelo peruano que se plantea en el texto.

Finalmente, es importante señalar que el modelo propuesto en este estudio hace hincapié en el desarrollo del liderazgo, la adopción de una cultura organizacional, así como en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además, recalca la importancia de que las autoridades responsables se comprometan para lograr mejoras en materia de seguridad ciudadana.

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios