Para muchas pequeñas y medianas empresas, el marketing de guerrilla es un instrumento muy ventajoso para resistir en un mercado en el que deben competir contra grandes corporaciones. Este tipo de mercadotecnia comprende un conjunto de estrategias de marketing utilizadas por medios no convencionales y que alcanzan sus objetivos mediante la creatividad y el ingenio.
Según Luis Rodolfo Ubillus Ramírez, docente del curso Marketing de Guerrilla del PEE de ESAN, "marcas globales Google, Facebook, Uber y Zappos han logrado crecimientos exponenciales utilizando acciones consideradas de guerrilla dentro del campo online. Esto mediante la utilización de técnicas virales y pocos presupuestos". Así como estos casos, existen otras empresas que también han sabido aprovechar el marketing de guerrilla para aumentar sus ventas. Estas son algunas de ellas:
1. McDonald's. La calle ha sido el escenario elegido por esta reconocida marca para ejecutar el marketing de guerrilla. La cadena de restaurantes de comida rápida ha utilizado los elementos que hay en este espacio (líneas peatonales, paneles, paraderos, etc.) para exhibir sus distintos productos. En una ocasión, para difundir el mensaje de una promoción de café gratis, McDonald's transformó una farola común y corriente en una cafetera gigante que se encuentra sirviendo una taza de café.
2. International Watch Co (IWC). En este caso, la firma suiza de relojes de lujo creó acciones de guerrilla en los autobuses. IWC diseñó unos pasamanos con la imagen de uno de sus mejores relojes. De esa manera, cuando los pasajeros empleaban dichos pasamanos, podían ver cómo se veía el reloj en su muñeca.
3. Mercedes-Benz. La marca mundial de automóviles se juntó con el periódico El Mundo para realizar una campaña de marketing de guerrilla online. En este caso, Mercedes-Benz tomó en cuenta los constantes errores de los usuarios al buscar el diario español en Internet. Cuando una persona escribía mal el link de El Mundo, aparecía el siguiente mensaje: "Te acabas de equivocar. Algo que nunca haría un vehículo Mercedes-Benz, diseñado y fabricado para no cometer ni un solo error. Nunca". Tal como se esperaba, esta acción generó un gran impacto en las redes sociales.
4. Nestlé. Así como McDonald's, esta multinacional suiza aprovechó la calle para desarrollar su plan de marketing de guerrilla y, de esa manera, promocionar uno de sus productos: Kit Kat. En este caso, Nestlé no usó un farol callejero, sino una banca. Lo que hizo fue pintarla del color del chocolate y agregar el nombre del producto. La imagen final mostró una enorme galleta Kit Kat expuesta a miles de transeúntes.
5. Coca-Cola. En el 2010, la famosa marca instaló una máquina de bebidas en una universidad de Estados Unidos. La persona que introducía una moneda en ella no solo recibía una bebida, sino decenas. En este caso, la intención de la compañía era hacer un video viral en el que se pueda ver a las personas compartiendo botellas de Coca-Cola con enorme felicidad. Por supuesto, la empresa logró su propósito, ya que ese momento fue visto millones de veces en Internet.
En definitiva, las acciones de guerrilla se pueden ejecutar con un presupuesto bastante limitado y tienen la capacidad de generar un gran impacto en el público. Con creatividad e ingenio, una organización puede alcanzar o superar los resultados que obtendría realizando una costosa campaña de marketing.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Luis Rodolfo Ubillus Ramírez, docente del curso Marketing de Guerrilla del PEE de ESAN.
Antevenio. "5 ejemplos geniales de Marketing de Guerrilla".
MadridNYC. "Qué es el marketing de guerrilla online y cómo aplicarlo en tu negocio".
Web Urbanist. "Chapter 6: 10 Different Types & Kinds of Guerrilla Marketing".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.