Estructuración económica y financiera de un instrumento de participación en negocios forestales: el caso de la teca en la región San Martín

Estructuración económica y financiera de un instrumento de participación en negocios forestales: el caso de la teca en la región San Martín

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Perú tiene unas condiciones naturales que le otorgan una gran biodiversidad e importante riqueza biológica, hecho que genera ventajas comparativas en sectores como el forestal. Este libro analiza el caso específico del árbol de teca, cuya siembra es favorecida por el clima propicio de nuestro país y cuya madera, clasificada como frondosa tropical, se caracteriza por su solidez, resistencia, trabajabilidad y calidades estéticas. Considerando que, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), existe un aumento de la demanda mundial de madera y una disminución de la oferta, el consiguiente incremento del precio hace que un proyecto de reforestación sobre la base de la teca sea económicamente rentable en el largo plazo.

De manera que, en la presente investigación realizada para llevar a cabo un proyecto de negocio forestal, se ha seleccionado la teca como la más adecuada debido a su considerable horizonte de recuperación de la inversión y su alto valor en el mercado. Además, muchos inversionistas están buscando oportunidades de negocios más rentables que una cuenta de ahorros o algún otro producto financiero a largo plazo --como los bonos ajustados por riesgo-- en el mercado de capitales peruano.

Por ello, este estudio tiene como objetivo principal estructurar un modelo de financiamiento para plantaciones de teca, empleando un certificado de participación fiduciario dirigido a personas naturales que busquen una rentabilidad de largo plazo para su inversión. Con este trabajo se espera verificar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto en un horizonte de 24 años.

 

 

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios