El Estado debe salir de su zona de confort para crecer más

El Estado debe salir de su zona de confort para crecer más

Las autoridades económicas del país continúan revisando a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2015. Para Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, el Ministerio de Economía y Finanzas debe innovar para atenuar el impacto de la desaceleración económica mundial.

Por: Conexión Esan el 28 Enero 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

zona_confort_salir.jpgEn línea con los menores estimados de la economía mundial, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, informó que su institución recortó su proyección de crecimiento del PBI peruano para el presente año, de 5.5% a 4.8%. Pese a la menor cifra, el directivo aseguró que será un año de recuperación de la inversión privada, consistente con los anuncios de nuevos proyectos.

Del total de 207 proyectos que implican inversiones por US$ 32,000 millones, 33 corresponden al sector minero, 31 al sector electricidad, 21 pertenecen a hidrocarburos y 20 son de infraestructura. De este modo, la inversión privada mostrará un incremento de 1.9% este año, aunque en el sector minería registraría una contracción de 7.3%.

Velarde detalló que uno de los principales factores para el avance de la economía peruana es la recuperación del sector primario, que el año pasado experimentó su mayor caída desde 1992. "Si ocurre algún calentamiento del mar que impida que se recupere la anchoveta o si las lluvias se retrasan el crecimiento será menor. Pero nuestras proyecciones son relativamente conservadoras", recalcó.

En detalle, señaló que el BCR espera que el sector agrícola crezca 2.3% este año, frente al avance de 0.5% del 2014, por la caída de producción de arroz y café. Mientras tanto, en el sector pecuario el avance podría ser de 3%. "En el caso de pesca frente a la caída de 25.3% el 2014 esperamos una recuperación de 17.2% para este 2015 aunque ni siquiera lleguemos a los niveles del 2013 (18%). En minería proyectamos un crecimiento de 6.3% con Constancia que entra en operación y Toromocho que se normaliza", apuntó.

sumillas_estado_zona_confort.jpgAl respecto Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, consideró que el gobierno no debe quedarse en su zona de confort, sino que debe hacer innovaciones y reformas ante la posibilidad de que la economía mundial no se recupere. "Nuestro Estado ha pasado por una zona de confort que le ha dado el alto precio de los metales y nunca ha sido innovador para salir de esa zona. Esto es perjudicial si tomamos como ejemplo a las empresas familiares. Si este tipo de organización no salen de su zona de confort suelen caer en la segunda o tercera generación", explicó.

Guiilén también manifestó que las autoridades peruanas tienen que avizorar que China ya no va a demandar metales sino que se convertirá en una economía de consumo. "Hay que buscar los productos donde tenemos ventajas, para ofrecer a China. En servicios, tenemos turismo y gastronomía. Para esto necesitamos infraestructura, puertos, aeropuertos, etc.", refirió Guillén.

Finalmente, consideró que el Ministerio de Economía tiene cierto margen de maniobra para aplicar a programas sociales, aunque con mucho cuidado. Sostuvo que la tarea del ministro de Economía, Alonso Segura, es retadora, sobre todo en la ejecución del gasto en los gobiernos regionales, que si no se resuelve puede desacelerar más el PBI.

¿Qué productos no tradicionales o servicios puede impulsar el Perú para no depender del precio de los metales? 

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios