En los últimos años, muchos líderes están trabajando en el team building para mejorar el funcionamiento de las compañías. Anteriormente, esta práctica se realizaba con sesiones tediosas para mejorar la confianza entre los trabajadores. Sin embargo, ahora existe una mejor manera de fomentar el trabajo en equipo y todo gracias al escape room.
Las salas de escape son juegos de roles inmersivos. Los jugadores se encierran voluntariamente dentro de una habitación y tienen la tarea de resolver el misterio de la misma en un tiempo determinado. Una vez que resuelven el enigma o llegan al final del límite de tiempo, son "puestos en libertad". Durante el escape room, los colaboradores son probados con dinámicas de análisis, capacidad de observación y trabajo en equipo.
David Sainz, International Expansion Manager de Eskapark, firma española con más de seis años de experiencia en el sector del escape room, explica sus ventajas en las organizaciones. "Estas dinámicas, en cualquiera de sus modalidades, son perfectas para cursos de desarrollo de habilidades profesionales, para mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo de empleados o para la selección de personal en las empresas".
Asimismo, las compañías pueden adaptar las actividades del escape room al objetivo de la organización, ya sea solamente profesional, lúdico o una combinación de los dos. Cabe destacar que estas dinámicas también impulsan la imaginación, la motivación y la fidelización de los trabajadores con la empresa. Los juegos de escape repotencian el pensamiento lógico y lateral, además de la comunicación de los colaboradores en situaciones complicadas, de forma similar al ambiente del mismo trabajo.
Con el paso del tiempo, cada vez más compañías utilizarán el escape room para trabajar el team building. La sala de escape "te enseña a escuchar a los demás, a compartir información, a gestionar el tiempo, a gestionar los recursos, a posicionarte frente a los demás como uno más del equipo", comenta Sergio Abendivar, director general de Fox in a Box en Madrid.
El escape room permite a los empleados practicar habilidades relacionadas con el trabajo mientras se divierten. Las salas de escape son una herramienta valiosa para las empresas que desean evaluar a sus empleados, desarrollar sus habilidades y comprometerlos con la organización.
Fuentes:
Room 60. "Mejora tu trabajo en equipo con las Escape Room".
El Mundo. "Sergio Abendivar: 'En las escape rooms lo que vendemos es endorfina'"
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.