La edición número 54 de la Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA 2019) se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre, en el campus de la Universidad de Lima y en la Universidad ESAN. Este evento busca reunir a rectores, decanos, directores de programas y facultades de negocios e investigadores de países de América, Europa y Oceanía.
CLADEA 2019 cubrirá temas que giran en torno a los estudios en marketing, dirección general y estrategia, economía, finanzas y contabilidad, gestión de procesos y operaciones, y nuevas perspectivas de la gestión dentro de las metodologías de las mallas curriculares de las escuelas de negocios. También, se discutirán temas concernientes a la tecnología de la información, la ética, responsabilidad social, el desarrollo sostenible, emprendimiento, liderazgo, la gestión del capital humano, innovación, entre otros. Todo esto con el propósito de tratar un contexto general del mercado laboral al que se enfrentarán los profesionales del mañana.
La importancia de esta Asamblea recae en la discusión de la transformación digital y las problemáticas que afronta la sociedad, y buscará entender cómo estas han generado en las escuelas de negocios un cambio de paradigma al cual deben adaptarse. El reto es optimizar el ecosistema digital e integrar a los alumnos en los procesos de transformación en las organizaciones.
La doctora Patricia Stuart, en su invitación a la 54 Asamblea CLADEA 2019, destacó la importancia de participar en este encuentro por la necesidad de debatir y analizar los retos en la enseñanza de la gestión en América Latina. "La orientación de la enseñanza y del aprendizaje debe trascender el currículo y dar el salto hacia una educación integral que atienda las necesidades de este entorno, promoviendo la creatividad, la innovación y el emprendimiento. Para lograrlo, se requiere de modelos educativos que propongan metodologías de enseñanza y aprendizaje colaborativas, que permitan la interacción de los estudiantes en modalidades presenciales, duales, bimodales, a distancia y virtuales", señaló.
Al respecto, el rector de la Universidad ESAN, doctor Jorge Talavera Traverso, indicó que para ESAN es una satisfacción enorme participar en la coorganización de una nueva edición de la prestigiosa Asamblea Anual de CLADEA. "No solamente somos miembros, sino también fundadores. Además de ser coorganizadores, vamos a aportar con la participación de algunos ponentes y presentación de papers", manifestó.
Finalmente, cabe destacar que en el marco del evento se realizará el XVII Coloquio Doctoral de CLADEA, la XVI Reunión de Directores de Centros de Información, el Encuentro de la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento, entre otras relevantes actividades académicas.
Para más detalles, clic aquí.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.