En los últimos años, el sector retail es uno de los que más cambios está atravesando a nivel mundial. En medio de los factores que lo afectan directamente como la tecnología, el crecimiento demográfico y la saturación de las ciudades, entre otros, se ha comprobado que sus más fuertes representantes son aquellas compañías con un óptimo funcionamiento en su cadena de suministro.
En ese contexto, el pasado 27 de abril, la maestría de ESAN en dicha especialidad brindó la conferencia magistral "Supply Chain Management, los retos del sector retail y nuevas tendencias". Está contó con la ponencia de Ángel Torres, docente del programa y gerente de Cadena de Suministro de Oxxo Perú.
El especialista recalcó lo indispensable que resulta dicho proceso para los principales retailers del mundo: "Entre las 250 empresas más grandes del sector, casi todas cuentan con los más altos estándares en cuanto a manejo de retail. Los parámetros actuales sobre la experiencia del cliente, la velocidad de abastecimiento, y la tecnología, así lo demandan", señaló.
El profesor Torres también se refirió a la expectante posición que el Perú ocupa dentro del negocio: "Somos el noveno país del mundo con mayor crecimiento en materia de retail. Contamos con un potencial tremendo gracias a nuestra estabilidad económica, pero aún hay retos a superar como los relacionados a la geografía (poner supermercados rentables en zonas rurales), la dificultad de encontrar espacios grandes para poner tiendas, y nuestro retraso tecnológico que abarca tanto a clientes como a las propias empresas".
Finalmente, el ponente se refirió a las tendencias mundiales del sector a las que nuestro país debería alinearse: "Hay que nos consolidarnos en conceptos como el e-commerce & omnichannel, la tecnología de la nube, la inteligencia artificial, la automatización, la realidad aumentada, las criptomonedas, entre otros. Vivimos en un mundo en el que los clientes tienen más poder que nunca gracias a las redes sociales, y brindarles la más cómoda y moderna experiencia será fundamental", concluyó.
Este programa forma a los profesionales en la más eficiente gestión integral de los procesos de sus empresas. Acreditada por la AACSB, cuenta con un atractivo componente internacional y la posibilidad de elegir entre dos destinos para viajes académicos en el extranjero: la Universidad Ramón Llull de La Salle, o la ESIC - Business & Marketing School, ambas de España.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.