Continuando con su compromiso por el desarrollo de la educación y con el objetivo de apoyar las publicaciones académicas, el pasado 8 de agosto, en las instalaciones del Swissotel, ESAN participó en la presentación oficial del libro "Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia".
Este trabajo fue compilado por un grupo de profesores de distintas y prestigiosas escuelas de negocios, entre los cuáles destacó Oswaldo Morales, Director de Educación a Distancia de ESAN.
Junto a Morales, los otros docentes que contribuyeron en la elaboración del libro fueron Julie Kim, profesora de la Universidad Diego Portales de Chile y Adriana Roldán Pérez, profesora de la Universidad EAFIT de Colombia.
Esta publicación es una guía práctica sobre cómo insertarse adecuadamente en la dinámica comercial y desarrollo que está generando actualmente la región Asia-Pacífico, destacándose los casos más exitosos de empresas vinculadas a los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico, teniendo como eje comercial al sur-este asiático que se convierte en una gran oportunidad para hacer negocios. Entre los casos desarrollados por los autores, figuran Colcafé de Colombia, Agrosuper de Chile, Cémex de México, y Ajegroup e Interbank de Perú.
La ceremonia de presentación contó con la presencia de Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN; Peter Yamakawa, Vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN; Juan Carlos Capuñay, Director General para Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores; David Ritchie, Director del Instituto de Negocios Internacionales; y Aníbal Sierralta, Centro Internacional de Administración y Comercio (CIAC).
Finalmente, Oswaldo Morales, docente de ESAN y uno de los compiladores del libro en mención, no perdió la oportunidad para agradecer a las personas que asistieron al evento y recalcó la utilidad de la publicación, no solo para empresarios y gerentes, sino para el público en general ya que permite dar a conocer las estrategias utilizadas por empresas para ingresar al mercado asiático que, hasta hace poco, parecía difícil de llegar.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.