Acelerar la recuperación económica pos-COVID-19 es el objetivo principal de ESAN que, a través de su Innovation Hub, organiza la primera Hackathon Perú Reactívate 2020.
El evento busca que emprendedores e innovadores tecnológicos identifiquen y creen soluciones para: i) apoyar la recuperación de pymes, ii) potenciar el sistema de salud y iii) generar nuevas oportunidades de negocios para startups a partir de la pandemia del COVID-19.
La Hackathon se realizará del 18 al 22 de mayo de forma virtual, en tiempo real. Los premios incluyen la incubación de los proyectos en el ESAN Innovation Hub, de manera que los ganadores tendrán la oportunidad de convertir sus propuestas en proyectos ejecutables en el mercado.
Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, señaló que la universidad pondrá sus mejores recursos para apoyar a los emprendedores peruanos, dar soluciones a los sectores críticos de la sociedad y desarrollar nuevos negocios en una coyuntura compleja, pero con grandes oportunidades.
"ESAN está comprometida con el desarrollo del país y en un momento crítico como en el que vivimos es necesario que pongamos a disposición a nuestros mejores profesores e investigadores, nacionales e internacional, para sacar adelante proyectos con gran potencial", señaló.
Por su parte, Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, resaltó que la Hackathon forma parte de una serie de acciones que realiza la institución para apoyar a la sociedad. Por eso, se cuenta con el apoyo de socios estratégicos como Innóvate Perú, la Presidencia del Consejo de Ministros, ProInversión y la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP).
"Este evento reúne a grandes instituciones y organismos del Estado que buscan acelerar las iniciativas que se generen para beneficio de la población. Además, está el soporte del ESAN Innovation Hub que reúne a diversas áreas, como la Incubadora Innova ESAN, el Fab Lab, la Oficina de Proyectos I+D del MBA, entre otros, que tienen experiencia en el desarrollo de negocios", manifestó.
Las inscripciones a la Hackathon estarán abiertas hasta el 10 de mayo. Para más información, visitar el siguiente enlace: http://www.esan.edu.pe/hackathon.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.