El conversatorio Gobiernos Regionales: Capacidad de gestión y propuestas de campaña se realizará el jueves 25 a las 16:00 y contará con la participación de Gonzalo Banda, José Alejandro Godoy y Adriana Urrutia. ¡Inscríbete aquí!
En una coyuntura marcada por una fuerte polarización, donde los extremos políticos han recobrado protagonismo y representatividad social, las elecciones regionales y municipales del 2022 se constituyen como un suceso sumamente importante debido a las diversas necesidades que se agudizaron producto de la pandemia. Además, presupuesto no ejecutados, obra de infraestructura inconclusas y recientes casos que involucrarían funcionarios de gobiernos municipales y regionales en actos ilícitos, constituyen una alerta para que la ciudadanía tenga mayor conciencia de su participación en la elección de sus autoridades.
En este contexto, la Maestría en Gestión Pública de ESAN organiza el Conversatorio Gobiernos Regionales: Capacidad de gestión y propuestas de campaña que abordará los siguientes temas:
Los especialistas que participarán del conversatorio serán:
Gonzalo Banda. Chevening Scholar at The London School of Economics and Political Science. Master in Public Policy Candidate at LSE. Profesor de Ciencia Política en la Universidad Católica del Santa María y Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Columnista en el diario El Comercio, de Perú y colaborador del diario El País (España). Creador del Podcast "El Sur Antisistema" en el Comité de Lectura.
José Alejandro Godoy. Magister en Ciencia Política y Gobierno y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Periodismo Político y Análisis Cultural por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Consultor en temas políticos y comunicaciones. Ejerce la docencia en la Maestría en Gestión Pública de ESAN y diversas instituciones educativas a nivel posgrado.
Adriana Urrutia. Integrante del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y presidenta de la Asociación Civil Transparencia en Perú. Magíster en Política Comparada por el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po - Paris). Trabajó en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como asesora del Despacho Ministerial (2011-2013) y, luego, como especialista territorial (2013-2014) y en el Ministerio de Educación como asesora del Despacho Viceministerial de Gestión Institucional (2014-2016). Ha trabajado posteriormente como consultora para diferentes entidades del Estado y a nivel internacional, así como directora de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
La moderación del evento estará a cargo de César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, y el público podrá realizar preguntas a los especialistas. El ingreso es libre previa inscripción aquí.
¡Conoce más sobre la Maestría en Gestión Pública de ESAN!
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.