El pasado 12 de setiembre, ESAN fue sede de una nueva edición del "Día de la Gestión del Proyecto Social", el evento de mayor prestigio en gestión de proyectos de impacto social de América Latina y el Caribe. Tras haberlo albergado también en la edición anterior de 2017, el campus de ESAN volvió a recibir a expertos de diversas instituciones que compartieron sus conocimientos y experiencias acerca de la sostenibilidad y la ayuda social.
Ernesto Maldonado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad propulsora del evento, resaltó la magnitud de este evento y el espíritu de sus objetivos: "En Lima comenzó todo y ya llevamos tres años de esfuerzos en busca de ayudar a las personas. Es inspiradora la cantidad de organizaciones y de personas que buscan servir desinteresadamente a la sociedad y al mundo. Nuestro objetivo sigue siendo, como desde un inicio, el capacitarlas y facilitarles la viabilidad de muchos proyectos interesantes que tal vez no cuenten con apoyo o presupuesto en un inicio", señaló.
Por su parte Manuel Ortiz de Zevallos, director ejecutivo de CLADEA y voluntario de PMief, habló de la importancia de educar a los niños en la solidaridad y la gestión de proyectos sociales: "En PMIEF promovemos la enseñanza de project management en niños y jóvenes de 5 a 19 años, ayudándoles a desarrollar actividades para su futuro y para el de los que los rodean. Es necesario que exista una colaboración entre las distintas organizaciones que realizan ayuda social, por lo que buscamos ayudarlas y enseñarles la administración más óptima de los recursos empleados en sus proyectos", expresó.
El encuentro contó con diversas actividades a lo largo del día, que se dividieron en dos partes. La primera incluyó las siguientes actividades:
En la segunda parte, desarrollada durante la tarde, se realizaron sesiones de trabajo y mentoreo a proyectos sociales con el fin de implementar las herramientas de la metodología BID-PM4R, orientada a mejorar las prácticas internacionales a este tipo de iniciativas. Esta actividad reunió a los proyectos seleccionados entre los que postularon para recibir este asesoramiento gratuito.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.