En el marketing tradicional una compañía puede definir claramente las características que deberá tener el producto que se tiene pensado lanzar al mercado. Mediante encuestas y focus group, serán los consumidores quienes elegirán desde el sabor hasta el tipo de envoltura o envase que desean.
Pero en el marketing político el producto no es un bien o un servicio con determinadas características. El producto es la imagen y las propuestas del candidato de un partido en unas elecciones. Y el análisis de mercado se realiza, principalmente, para saber cuáles son las aspiraciones de los electores, así como para establecer si los mensajes del candidato están en sintonía con esas aspiraciones.
El estudio del mercado electoral también nos permite elaborar el perfil del candidato que demandan los electores, el mismo que puede variar en el tiempo. Así, por ejemplo, se puede determinar que los electores prefieren un candidato dialogante, concertador, que sepa escuchar y esté abierto a nuevas propuestas. En otras circunstancias los electores preferirán una persona con mano dura, y con ideas firmes e inamovibles.
Por otro lado, el estudio del mercado político, al igual que en el marketing tradicional, permite la segmentación y las referencias geográficas. Así, los candidatos a gobiernos regionales, alcaldías provinciales y distritales, o al Congreso, pueden definir sus tácticas electorales por segmentos socioeconómicos y por localidades.
Otra clave en la investigación del mercado político está en la evolución de los resultados electorales: tanto a nivel nacional como en los ámbitos regional, provincial y distrital. La información acerca de las preferencias electorales anteriores ayudan a definir perfiles de los electores por segmentos y ámbitos geográficos.
La investigación de mercado también es aplicable para la gestión de gobierno. Los estudios pueden estar orientados a conocer el nivel de recordación de los programas y obras ejecutadas; la aplicabilidad de determinadas medidas (ex-ante); la percepción del impacto de determinadas medidas de política (ex-post); la percepción en la ciudadanía del desempeño de funcionarios, de poderes públicos, instituciones, entre otros.
En función de los resultados de estas investigaciones, un gobierno puede tomar medidas de corrección o profundizar en aquellas que no se hayan desarrollado adecuadamente.
¿Quieres saber más acerca de la investigación de mercado en campañas electorales y gestión de gobierno? Inscríbete en el Diploma Internacional en Imagen y Comunicación Política de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Tesis 'El Marketing Político: su estructura y características' de la Universidad Complutense de Madrid.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.