Las empresas familiares pueden definirse como organizaciones en las que participan dos o más miembros de una familia. Este tipo de compañía es la más frecuente en Perú. De acuerdo a la Asociación de Empresas Familiares (AEF), el 80 % son de este origen. Pero, como toda empresa, también presentan dificultades que pueden poner en riesgo su continuidad.
Para evitarlos, deben superar algunos desafíos propios de su naturaleza. Entre los más destacados, se pueden mencionar a las siguientes:
Es importante que los propietarios contemplen la sucesión desde el momento de la creación de la empresa. Además de garantizar que todos los miembros de la familia sepan cuál será el procedimiento, permitirá que la persona elegida para liderar la compañía adopte habilidades y capacidad que aseguren la continuidad del negocio.
Abordar este desafío con anticipación, mitigará el surgimiento de conflictos familiares en el futuro.
Según Martínez (2010), las empresas familiares tienden a ser menos transparentes, pues mantienen algunas cosas en secreto, impactando negativamente en los sistemas de información, compensación e incentivos (P. 82). A mediano y largo plazo, esto puede provocar malos comentarios entre los colaboradores externos y disputas entre los familiares. Como consecuencia, se podría ver afectado el clima laboral.
Otro desafío es la falta de voluntad de los dueños por contratar personal fuera del entorno familiar. Y es que -en algún punto- el negocio crecerá, y puede que los miembros de la familia no posean las habilidades necesarias que garanticen su continuidad. Por ello, es necesario incorporar talento externo. Caso contrario, será difícil que la organización se desarrolle y crezca.
Los roles operativos pueden resultar confusos en las empresas familiares. Por lo tanto, es importante detallarlos de forma explícita. Ello ayudará a que cada miembro de la familia sepa qué capacidades tiene en la toma de decisiones. Pero, ¿cómo hacerlo? Primero, es imprescindible definir las responsabilidades de cada familiar y discutirlas en equipo para que no surjan conflictos futuros. Luego, se deberá monitorear que cada rol sea respetado.
Los conflictos más comunes en una empresa familiar se originan cuando los negocios se mezclan con los sentimientos. Para evitar ello, es fundamental tener claro el contexto. Es decir, las conversaciones sobre la empresa solo deben tratarse en las oficinas, y las discusiones familiares solo deben resolverse en el hogar. De esta manera, no se tomarán decisiones que puedan perjudicar el buen funcionamiento de la corporación.
Fuentes bibliográficas:
Consultado con Carlos Aguirre Gamarra, docente de ESAN.
Fabián D. y Steinberg S. (2021, 8 de enero). Five most common family business challenges. EY.
LeaderShip Excellence. Common Challenges Faced By Family-Owned Businesses.
The alternative board. (2021, 8 de abril). 8 Common Challenges Every Family-Owned Business Faces.
Martínez J. (2010). Empresas familiares. Reto al destino: Claves para perdurar con éxito.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.