El rol del store planning en el éxito de los centros comerciales

El rol del store planning en el éxito de los centros comerciales

Un centro comercial desarrolla numerosas estrategias en cuanto a la distribución de sus espacios. Para que estas sean efectivas, el store planning se encargará de dar una apariencia de total organización y mejorar la experiencia de compra de los clientes.

Por: Conexión Esan el 16 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hay muchas maneras para destacar en el mercado actual, cada vez más exigente, y una de ellas es la planificación. Por esa razón, el store planning es fundamental para muchas empresas, principalmente para los centros comerciales. Este elemento forma parte del diseño de una tienda y hace referencia a la correcta distribución de los espacios, de manera tal que logre dar una apariencia general de organización, claridad y armonía en sus distintas áreas.

"El store planning va a tener que diseñar el layout en torno a los productos para que estén cercanos al consumidor y no escondidos. También identificará cuáles son las zonas frías y calientes de la tienda, cómo abrir los flujos y cuándo cerrarlos para que el cliente se quede más tiempo". Así lo indica Fausto Castañeda, Director de Desarrollo de Investigación en Citric Studio.

En este sentido, el store planning busca que los espacios de un centro comercial o de una tienda estén adecuadamente distribuidos, lo que facilita una mejor experiencia del público. Además, logra una integración de los productos, optimizando así la rentabilidad del punto de venta. Existen varios elementos que deben ser tomados en cuenta dentro del store planning para lograr una correcta organización del centro comercial, entre los cuales están:

  • Letreros gráficos. Desempeñan un papel importante para guiar a los clientes a través de departamentos o secciones del centro comercial. Estos letreros marcan el camino y conducen a los usuarios a los lugares donde se encuentran los productos o las tiendas que buscan. Son un elemento que enriquece la experiencia del consumidor.
  • Exhibiciones visuales. Las pantallas o los famosos maniquíes también son parte del diseño de una tienda. Estos elementos ofrecen una muestra a los clientes de cómo utilizar o combinar un producto (estos casos son más útiles para una tienda de ropa). Las exhibiciones visuales permiten destacar las principales características de los productos o servicios que ofrece la tienda.
  • Plano de planta. Suele ocurrir que, en su recorrido por un centro comercial, los consumidores se pierden y pasan mucho tiempo tratando de llegar a la sección donde está el producto que buscan. Esta experiencia puede ser agotadora e incómoda. Por ese motivo, el plano de planta es un elemento indispensable, ya que especifica la ubicación de diferentes departamentos o secciones en el centro comercial. De esa manera, los clientes sabrán qué camino tomar para llegar a la tienda que buscan.

El store planning, además de incrementar la satisfacción del consumidor, optimiza la productividad de los empleados y aumenta la velocidad de comercialización. Por esas razones, es considerado un elemento clave en el diseño de un centro comercial.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el Programa de Alta Especialización en Retail Management de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Código.pe. "El store planning y el brandscaping, claves para incentivar el comercio de retails".

Ignou The People's University. Store layout and design.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios