Desde la aparición del marketing, en 1970, las empresas comenzaron a pensar en el consumidor más que en la elaboración de productos en cantidades industriales -y bajo la premisa de solo vender-. Así inició una era de preocupación por satisfacer las necesidades de la población, investigando y estudiando al actor principal: el consumidor.
"El marketing es el proceso de gestión responsable de identificar, anticipar y satisfacer las necesidades del cliente de forma rentable", según el Chartered Institute of Marketing de Inglaterra.
"El marketing es la actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar, e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general", según la definición del American Marketing Association de Estados Unidos.
Podemos encontrar cientos de definiciones referentes al Marketing. Cada institución, organización, escritor o académico tendrá alguna variante de acuerdo a su experiencia y punto de vista. Pero en lo que cada autor coincide es en centrar todos los esfuerzos, económicos y comunicativos, para encontrar la mejor forma de satisfacer las necesidades del consumidor y/o cliente.
Han pasado más de cuarenta años y desde entonces el marketing ha ido evolucionando significativamente hasta llegar a un punto donde ya no solo se habla de grandes sectores de la población sino de un marketing personalizado, de nichos de personas con necesidades específicas por atender.
Pues bien, ante el avance vertiginoso que tiene el marketing, seguirán apareciendo otras formas de comercialización de productos y servicios, de comunicación con el cliente y de nuevos canales de posicionamiento; es decir, con la llegada del Internet y con las redes sociales, se abre un nuevo capítulo en la historia del Marketing.
Ante la amplitud que abarca el marketing en nuestras vidas, y en la forma que interactuamos con él, queremos mostrar 5 conceptos del marketing en función a su aplicación.
Concepto de producción: los consumidores prefieren los productos que están ampliamente disponibles y baratos. El concepto de producción está más orientado a las operaciones a escala, decir en grandes cantidades.
Concepto de producto: mientras los productos ofrezcan más alta calidad, rendimiento o características innovadoras, el consumidor los preferirá. El concepto del producto cree en el consumidor y sostiene que los consumidores son más propensos a ser leales si tienen más opciones de productos o que obtienen más beneficios de los productos de la empresa.
Concepto de ventas: dice que los consumidores comprarán más productos solo si la empresa promueve o vende estos productos agresivamente. Por supuesto, en esta era de marketing, sabemos que la venta no es la única táctica para vender un producto. Es necesario centrarse en la comercialización.
Concepto de Marketing: se centra en las necesidades y deseos del mercado objetivo y en la entrega del mejor valor frente a sus competidores. El concepto de marketing cree en estrategia del Pully, que consiste en que la empresa necesita hacer su marca tan fuerte que los clientes prefieran su marca sobre cualquier otro competidor.
Concepto de Marketing Social: se centra en las necesidades y deseos de los mercados objetivos y en la entrega de valor que ayude al bienestar del consumidor y de la sociedad.
¿Deseas saber más acerca del marketing y sus definiciones? Inscríbete en el PEE en Marketing: Concepto y Planeamiento de ESAN.
FUENTE CONSULTADAS:
Artículo "Evolución del marketing", publicado por Wikipedia.
Artículo "Definition of Marketing", publicado por AMA.
Artículo "What is marketing?" publicado por CIM.
Artículo "5 Important Concept of Marketing Management Philosophy", publicado por Your Article Library.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.