Hace poco más de un mes se dio a conocer en los medios el caso de Laura Cáceres. Ella denunció al banco Falabella por no reconocer, desde hace dos meses, el pago de una deuda de más de S/. 5000 efectuado mediante un cheque de gerencia.
Según la demandante, el personal de la entidad financiera le informó que debían transcurrir 15 días hábiles para que el pago se hiciera efectivo en el sistema. No obstante, tras más de dos meses, tres reclamos, y una denuncia de Laura ante Indecopi, el proceso continúa sin una solución a la vista.
Esta no es la primera denuncia de este tipo, pues el Banco Falabella ya contaba con otras quejas por cobros indebidos, o por desconocimiento de pagos hechos por sus clientes. Estos problemas también los presenta el Banco Ripley. De esta manera, dos monstruos del retail financiero peruano ven sus marcas sumamente afectadas, debido a la desconfianza generada en el público y la migración de éste hacia otras entidades.
Es preciso recordar que, etimológicamente, el término "crédito" proviene de la expresión en latín "creditum", que significa "cosa confiada". Ese debería ser el espíritu, entonces, cuando se establece este tipo de pactos financieros. Por ello, las empresas que ofrezcan crédito a sus clientes no pueden darse el lujo de perder la credibilidad con sus clientes.
"Definitivamente, casos como el de Laura Cáceres pueden tener repercusiones muy negativas dentro del retail financiero. Esto afecta la reputación de sus productos y servicios, más allá de que estos últimos, muchas veces, no sean brindados por la misma empresa", señala Álvaro León-Gambetta, profesor del curso Marketing de retailers del 5 PEE de ESAN,
Es importante que las empresas del sector realicen un monitoreo, tanto de los procesos bajo su directa ejecución, como de los servicios que les brindan sus proveedores. En el caso del retail financiero es importante, por ejemplo, revisar el correcto funcionamiento de los sistemas que desarrollan el registro de las operaciones de pago, de modo que pueda anticiparse cualquier problema y se eviten los impases con los clientes.
"En el sector retail financiero, los bancos se desenvuelven como un servicio adicional de la tienda por departamentos. De hecho, muchos clientes podrían desconocer que son empresas separadas (una financiera y otra de venta de productos), por lo que los problemas del banco podrían afectar directamente al establecimiento", refiere el docente de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.