En los últimos años, el rendimiento de la industria retail en nuestro país ha superado las expectativas. El dinamismo de este sector ha convertido al Perú en un escenario atractivo para desarrollar negocios minoristas. Y, todo hace indicar, que este comportamiento mejorará en el futuro.
De acuerdo a un informe publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el sector retail crecería más del 30 % en el periodo 2018-2019 respecto del año 2017. Dado que los pronósticos son alentadores, las marcas de este sector económico deben prestar mucha atención a las tendencias que se perfilan a ser claves en los próximos años. En un reciente estudio, CB Insights, firma de inteligencia estratégica, dividió las tendencias que tendrán mayor importancia en el sector retail en cuatro categorías:
1. Experimentales. Son aquellas tendencias que aún se encuentran en sus primeras etapas o en prueba. Están enfocadas principalmente en la distribución y la cadena de suministro. Entre ellas podemos nombrar:
2. Transitorias. Denominadas así porque han sido introducidas al sector retail poco a poco. Además, todavía hay incertidumbre acerca de su valor, su utilización y potencial en el mercado. En esta categoría, CB Insights apunta las siguientes tendencias:
3. Amenazadoras. Tienen un gran mercado potencial y capital de inversión, aunque llevarlas a cabo puede representar riesgos. Por este motivo, son pocos los que se atreven a desarrollarlas. Entre ellas están:
4. Necesarias. Según CB Insights, son aquellas tendencias que están siendo utilizadas en la industria retail y que han dado resultados bastante favorables. Por esas razones, apuntan a ser fundamentales en los años que se aproximan.
Como en otros sectores de la industria, la tecnología ha generado muchos cambios en la industria retail. Las empresas minoristas deben adaptarse a esta evolución para abrir nuevas oportunidades de negocio y experimentar un crecimiento firme y sostenido.
También puedes leer:
Fuentes:
La República. "MEF: sector retail crecería más de un 30% entre el periodo 2018-2019".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.