Para las empresas, terminar la relación laboral con un empleado debe estar sustentado por el principio de causalidad. Esto significa, según la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, que se debe partir de una causa justa, relacionada a la capacidad o la conducta del trabajador.
El despido se justifica ante el detrimento de las competencias físicas o mentales para desempeñar las labores, por rendimientos deficientes, y por la negativa injustificada a pasar el examen médico. En cuanto al comportamiento, si el trabajador comete una falta grave, recibe una condena penal por delito doloso, o es declarado inhabilitado por más de tres meses por la autoridad judicial o administrativa, también puede ser separado de una empresa.
El despido arbitrario es aquel que se da en forma unilateral por parte del empleador, sin que exista una causa justa contemplada por la ley. Anteriormente no se permitía este tipo de ceses, ni aunque implicara alguna indemnización de por medio. Si una empresa procedía de esta manera, se anulaba el despido y se reponía al trabajador en su puesto.
Sin embargo, Ernesto Cárdenas, profesor del curso Estrategias de desvinculación laboral del 4 PEE en Derecho Corporativo de ESAN, apunta que el Tribunal Constitucional ha cambiado tal situación. "La indemnización por despido arbitrario ha pasado a ser legal, siempre y cuando el empleado la cobre de forma voluntaria", señala el laborista.
El Expediente Nº 03965-2007-PA/TC del Tribunal Constitucional señala, en el artículo 34 del Decreto Legislativo N° 728, que la indeminzación es un modo de proteger al trabajador despedido arbitrariamente. Esta posición concuerda con lo establecido en el Protocolo de San Salvador, por lo que no es un procedimiento inconstitucional. Además, como precisa el profesor cárdenas, esta decisión del TC tiene carácter vinculante.
¿Deseas saber más acerca de las causales de desvinculación laboral? Inscríbete en el curso Estrategias de desvinculación laboral del 4 PEE en Derecho Corporativo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.