Una de las características de los objetivos e indicadores es que son medibles: se pueden expresar a través de una medida que, preferentemente, es un número, y que permite también realizar comparaciones con estados anteriores, refiere Ricardo Aliaga Gastelumendi, profesor del curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN.
"El seguimiento de un indicador es necesario para saber en qué punto nos encontramos frente al cumplimiento de las metas, es decir del valor final del indicador y que determina en qué momento se cumplió con el objetivo", agrega el especialista.
No basta, por lo tanto, con definir buenos indicadores y metas realizables. Debe existir un proceso de seguimiento que permita a los interesados saber si esas metas se van a alcanzar. Además dicho proceso debe "brindar información relevante para tomar decisiones correctivas o preventivas, de ser necesario", indica el profesor Aliaga.
Seguidamente, el experto refiere que como parte del proceso de control, debe también especificarse la frecuencia con la que se realiza y quién es el responsable de ejecutarla.
Las áreas de recursos humanos no están exentas de estas medidas de control cuando utilizan indicadores. "El seguimiento de indicadores como medida de control es transversal a toda la organización", recuerda el profesor de ESAN.
Además, el seguimiento de indicadores plantea la necesidad de establecer una metodología de reporte y seguimiento, que incluya también la toma de decisiones respecto a medidas correctivas si se concluye, como parte del control, que las acciones tomadas no conducen a la meta trazada.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista a profesor Ricardo Aliaga sobre los contenidos del curso.
"El cuadro de mando integral". Robert S. Kaplan, David P. Norton. Gestión de Libros, 2000.
¿Deseas saber más acerca de qué es el control del indicador y cuáles son los elementos de control y seguimiento de los indicadores? Inscríbete en el curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.