Hoy en día, es prioritario que las compañías tomen acción en miras a promover la equidad de género. Entre las ventajas se encuentran un mejor clima laboral, retención del talento, beneficios de innovación, económicos y de rentabilidad. Así lo indica el informe Ranking PAR del 2019, en el que participaron 194 organizaciones privadas peruanas.
Las empresas que promuevan el cierre de brechas de género obtendrán ventajas económicas, pues las compañías que tienen más mujeres en posiciones de liderazgo son más competitivas que aquellas que no las tienen. Actualmente, de acuerdo con el ranking, solamente el 22.2 % de mujeres forman parte del directorio principal de las firmas peruanas. El 30 % pertenecen a cargos directivos de primer nivel, como CEO, presidente o comité de gerencia.
Un estudio realizado por el diario Gestión, en colaboración con Peru Top Publications, dio a conocer la lista de las ejecutivas digitales que mejor manejan su presencia en Internet. El informe, que se basó en una lista de 76 ejecutivas en puestos de dirección, gerencia y presidencia de las cinco empresas que más facturan en el país, detalló los siguientes resultados:
Contar con presencia en Google, LinkedIn y tener un dominio propio son las claves para tener un buen manejo de marca personal en Internet. Ello les permite tomar el mando de los principales puestos directivos de las firmas más importantes del país. Teniendo en cuenta dichos parámetros, estas son las 10 ejecutivas digitales más importantes del Perú:
1. Mariana Rodríguez Risco. Es cofundadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Privada del Norte (UPN). En el 2004 se desempeñó como Presidenta & CEO de Laureate International Universities y desde el 2014 asumió la Presidencia de Laureate Perú.
2. Marisol Suárez Portugal. Es presidenta y CEO de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha sido directora de Yanbal México y ha liderado el área comercial de empresas importantes como Interbank y Microsoft.
3. Zelma Acosta-Rubio. Es Vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Corporativos y Legales de Interbank, y desde el 2018 es Chief Diversity & Inclusion Officer de Intercorp.
4. Alicia Martínez. Head of Communications de Enel. En 2015 fue designada como Gerenta de Comunicaciones de la empresa, tras quince años de experiencia en gestión de comunicación, construcción de reputación y manejo de crisis en empresas públicas y privadas.
5. Rosa Carreño. Gerenta de Marketing de SAP Perú y Partner & SME Marketing Perú y Bolivia.
6. Karina Raicovi. Directora Corporativa de Gestión Humana de Inretail Pharma.
7. María Julia Saenz Rabanal. Directora de Asuntos Corporativos y Legal de Backus.
8. María Jesús Urdanivia. Gerenta general de Adexus Perú.
9. Georgette Page Flores. Gerenta de Talento, Compensaciones, Desarrollo y Cultura en Telefónica Perú.
10. Adriana Giudice. Gerenta general de Austral Group. Fue directora de Perú 2021, directora de FONCOPES, segunda vicepresidenta de la SNP y presidenta de OWIT Perú.
El manejo de una buena marca personal en Internet les permite a las ejecutivas ser reconocidas en el mundo laboral. En la era digital, es crucial que aprovechen cada una de las herramientas digitales a su disposición para tomar el mando de los principales puestos directivos de las firmas más importantes del país.
Fuentes:
Gestión. "Estudio - TOP Ejecutiva Digital Perú 2019".
Gestión. "Radiografía digital: ¿cómo trabajan las ejecutivas su marca personal?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.