Cada año se lleva a cabo el World Business Forum Latinoamérica, evento organizado por la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), que reúne a representantes del sector público y privado con la intención de generar propuestas de impacto para el crecimiento económico y social de la región.
Este año se eligió al Perú para realizar el conversatorio "Por la gente, el planeta y el desarrollo económico" y el evento se enfocó en tres de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU: "Industria, innovación e infraestructura", "Trabajo decente y crecimiento económico" y "Comunidades y ciudades sostenibles: reconstruyendo con resiliencia". Cabe mencionar que estos objetivos buscan acabar con la pobreza, mejorar la salud mundial, garantizar la educación universal y mitigar el impacto del cambio climático hasta el año 2030.
El profesor y director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información, Eddy Morris, fue panelista del bloque "Trabajo decente y crecimiento económico" a cargo de Philippe Vanhuynegem, director de la Oficina OIT para Países Andinos. Este bloque buscó conversar sobre el impacto de la informalidad en los países de la región y la búsqueda de una industrialización más inclusiva y sostenible para la sociedad.
Morris compartió sus opiniones sobre el teletrabajo, una modalidad que podría cambiar el futuro de las organizaciones y las personas: «Facilita de manera directa la calidad de vida de las personas, ya que les da la posibilidad de trabajar desde casa y destinar más horas para compartir con su familia o realizar algún tipo de deporte», señaló el profesor.
El especialista también mencionó que gracias a la tecnología varios países alrededor del mundo ya están implementando el teletrabajo para reducir el impacto del tráfico y la congestión de las ciudades: «Eso sí, los compromisos no dejan de realizarse y menos el trabajo en equipo. Ahora hay herramientas colaborativas que te permiten conversar con las personas desde cualquier parte», agregó.
Además, el profesor resaltó la importancia de las tecnologías de información y la transformación digital en las organizaciones privadas y públicas, con el fin de que puedan reinventar sus modelos de negocio, optimizar sus procesos, y obtener nuevas formas para relacionarse con sus clientes y ciudadanos.
En esta línea, Morris enfatizó que las tecnologías deben ser utilizadas para realizar el trabajo pesado y rutinario, con el propósito de que las personas puedan ser más eficientes haciendo uso de su creatividad. El profesor también ahondó en la importancia de entender el nuevo trabajador millennial, quien requiere otras formas de reclutamiento y desarrollo. Hoy en día, los millennials apuestan por ambientes de mayor innovación y aquí la tecnología es vital para mantenerlos entusiasmados.
Finalmente, el profesor manifestó que el trabajo decente consiste en promover la calidad de vida del trabajador para que éste se desarrolle en un clima laboral adecuado que le permita desempeñarse positivamente en sus actividades.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.