Ecodiseño y ecoeficiencia: herramientas clave para la sostenibilidad

Ecodiseño y ecoeficiencia: herramientas clave para la sostenibilidad

Estos conceptos promueven el uso de técnicas amigables con el medioambiente en la conceptualización, diseño y fabricación de productos. Así, ofrecen un enfoque prometedor para el desarrollo sostenible en las empresas.

Por: Conexión Esan el 15 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La ecoeficiencia es la gestión enfocada en utilizar menos recursos naturales y menos energía en los procesos productivos de una compañía, disminuir los residuos y desechos y atenuar la contaminación. Así lo indica Walter Hernán Reátegui, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN. La ecoeficiencia "tiene como base la gestión del impacto ambiental, que a su vez tiene como meta preservar el medioambiente", sostiene el especialista.

Las empresas se benefician de la ecoeficiencia porque permite reducir los costos operativos, lo que contribuye a la sostenibilidad económica general de la organización. Además, esta filosofía impulsa a las compañías a buscar mejoras ambientales, paralelamente con los beneficios económicos. De igual manera, la ecoeficiencia estimula la innovación y, por consiguiente, el crecimiento y la competitividad de las empresas.

Por su parte, el ecodiseño consiste en la integración de los aspectos ambientales en la concepción y desarrollo de un producto. Su objetivo es optimizar la calidad del mismo y disminuir los costes de fabricación mediante metodologías basadas en el estudio de todas las fases del ciclo de vida. Si, anteriormente, el diseño de un producto debía abarcar aspectos estéticos, funcionales, productivos y competitivos; en la actualidad, este diseño debe respetar el medioambiente y ofrecer una contribución a la consolidación del desarrollo sostenible.

Entonces, los productos diseñados bajo criterios ecológicos y sostenibles serán perdurables, reparables, degradables, eficientes y, además, no contaminarán el medioambiente. Asimismo, el ecodiseño genera ventajas competitivas para las organizaciones mediante el ahorro de costos a través de una mayor eficiencia respecto a las materias primas, recursos y consumo de energía. También garantiza el consumo de material optimizado, especialmente en términos de materiales renovables y reciclados.

Los temas centrales de una gestión ecoeficiente, acompañada del ecodiseño, son numerosos. El especialista de ESAN resalta la gestión del agua, de los residuos sólidos, de la biodiversidad, de la energía limpia o renovable y de la contaminación ambiental. Asimismo, también están el reciclaje, el mayor uso de insumos renovables, la reducción de materiales tóxicos, entre otros.

Aplicando estos dos principios sostenibles, las organizaciones trabajarán activamente para reducir el impacto ambiental de los procesos, productos y servicios a lo largo de su ciclo de vida. Así, mejorarán la eficiencia en el uso de recursos, contribuirán con la prevención de la contaminación y el cuidado del ambiente, y servirán como guía de competitividad e innovación en sus industrias.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Walter Hernán Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Sempels C., Hoffmann J. "Eco-Efficiency and Eco-Design -- A First Step toward Sustainable Performance". Sustainable Innovation Strategy. Palgrave Macmillan, London.

Ministerio del Ambiente. Instituciones Públicas ecoeficientes.

Universidad de La Rioja. Ecodiseño, un nuevo concepto en el desarrollo de productos.

Ministerio del Ambiente. Guía de ecoeficiencia para empresas.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios