Como cada año, el Diplomado de Tributación Internacional y Precios de Transferencia continúa captando la atención de importantes ejecutivos relacionados con la tributación.
En esta oportunidad, el curso "Establecimiento permanente y convenios para evitar doble imposición", dictado por el profesor César García, doctor y licenciado en Derecho de la Universidad Santiago de Compostela, de España, reunió a alumnos nacionales y extranjeros.
"Los temas que vengo dictando son de real importancia y gran demanda, ya que con la internacionalización económica de los países latinoamericanos hay una constante evolución y se necesita garantizar que las multinacionales paguen los tributos correspondientes en los países donde operan, además de realizar los procesos de inversión de la mejor manera posible", comentó García acerca del valor que tiene el curso para los profesionales.
Sobre la enseñanza brindada, Rodrigo Garcés, socio abogado de Paz & Horowitz Abogados, una de las principales firmas de abogados de Ecuador, y alumno internacional del curso en mención, felicitó a la Escuela por impulsar la educación en este sector y señaló que "el prestigio de ESAN a nivel mundial, sumado a un profesor de primer nivel, es lo que me animó a venir a Perú y cursar este módulo. El esfuerzo, sin duda, valió la pena. Además, considero que siempre es bueno estar al día de las nuevas tendencias que abarcan tu carrera profesional".
Paola Gachet, también abogada asociada de Paz & Horowitz Abogados, resaltó la competitividad de los profesores de ESAN y sus colaboradores. "Vine desde Ecuador solo por el curso y me voy sumamente satisfecha. El profesor García, quien conoce ampliamente lo que enseña, sabe trasmitir sus conocimientos de manera clara e interactiva, y eso es importante. Felicito a ESAN por la calidad de sus exponentes y por la atención brindada, la cual fue bastante personalizada. Su personal es muy colaborador, y además cuentan con modernas instalaciones" afirmó.
El diplomado, el cual busca que los participantes entiendan los conceptos fundamentales de Precios de Transferencia y su relación con los temas de Tributación Internacional, "cuenta con un staff de profesores provenientes de Chile, Francia, España y actualmente estamos gestionando un convenio con la Universidad Santiago de Compostela para que los alumnos puedan llevar cursos en sus instalaciones y complementar sus estudios", comentó Enrique Díaz Tong, profesor de ESAN y encargado del programa.
Precisamente, sobre este punto, Giovanna Cárdenas Ramírez, exalumna de la Maestría de Finanzas de ESAN y estudiante del diplomado en mención, y actual Gerente de Contabilidad de Ferreyros S.A, subraya la importancia de compartir conocimientos y experiencias con expertos profesionales extranjeros. "ESAN, una vez más, me brinda una experiencia inigualable. La combinación de especialistas peruanos y extranjeros, así como de los participantes, enriquece aún más nuestros conocimientos", indicó.
Una vez más, ESAN confirma su liderazgo en Educación Ejecutiva y se compromete a seguir desarrollando programas especializados de alcance internacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.