El Insight del consumidor es un concepto que hace referencia al entendimiento que las marcas buscan lograr sobre las necesidades y motivaciones de sus clientes. Por medio de él, las empresas pueden asegurarse de transmitir mensajes más persuasivos que logren captar la atención del público deseado. Estos son cuatro buenos consejos que ayudarán a descubrir el insight de los consumidores.
Para comprender al cliente es importante reconocer 'el momento de la verdad' en el cual el consumidor manifiesta una respuesta positiva (o negativa) frente a las acciones de la marca. Asimismo, se debe identificar cuáles son las expectativas del cliente y cómo estas son respondidas por la marca. Un buen medio para lograrlo es a través de la observación en los puntos de venta.
Se debe prestar atención a lo que dicen los clientes a través de los diversos canales de comunicación, ya sean redes sociales, llamadas telefónicas, correos electrónicos, etc. Muchas veces, son los mismos clientes quienes se acercan a las empresas para transmitir sus exigencias y necesidades.
Actualmente, existen muchos recursos que ayudan a las empresas a obtener datos valiosos de sus consumidores. Las tarjetas de fidelización constituyen una herramienta muy reveladora pues permite a las marcas conocer los hábitos de consumo de sus clientes. Otra herramienta que ha surgido en los últimos años, y que los negocios pueden aprovechar para recopilar información valiosa sobre su público es el Big Data. Esta herramienta permite analizar un patrón de comportamiento, haciendo la labor de análisis más sencilla y reveladora.
Más allá de recopilar información, un paso esencial para descubrir los insights de los consumidores es entenderlos. Por supuesto, no se trata sólo de identificar las necesidades y motivaciones de los clientes, sino de ponerse en sus zapatos para lograr un entendimiento más completo de cómo piensan y qué esperan recibir de las marcas.
¿Estás interesado en conocer más sobre el insight de los consumidores? Inscríbete al curso virtual Comportamiento de los consumidores en el mercado peruano del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.