Mediante una investigación realizada en diferentes empresas colombianas de diversos sectores como La Riviera, Colsubsidio, Bancamía, Cafam, Converse y Victoria Secret, el estudio determinó la importancia de cumplir con las cuatro competencias claves mencionadas para garantizar la eficiencia y el liderazgo de un gerente de marca dentro de una compañía.
Las investigadoras Gisela Lemus y Jennifer Sánchez entrevistaron a los gerentes de marca de diferentes compañías colombianas, quienes tienen a su cargo a un promedio de 300 empleados por empresa. Y aquí tenemos los resultados de su estudio.
Por su parte la investigadora Gisela Lemus, coautora del estudio, aseguró que "gracias a este hallazgo, las compañías podrán identificar con claridad qué tipo de habilidades requieren de un gerente de marca, enfilando sus baterías hacia ésta búsqueda. Logramos determinar cuáles son las fortalezas y habilidades que deben tener estos profesionales, en su formación académica, con el fin de aportar algunas herramientas educativas, que les permitan ser competitivos y exitosos en el ámbito laboral".
La especialista señaló que como principal carencia detectada entre los profesionales en gestión de marcas se encuentra los conocimientos financieros. Si desarrollan esta habilidad, afirma Lemus, ello les permitiría soportar y defender sus planteamientos con la alta gerencia.
También mencionó que actualmente muchas empresas no cuentan con el cargo de gerente de marca y la mayoría de las funciones son asumidas por la gerencia general. Es por ello que las investigadoras recomiendan a las medianas y pequeñas empresas darle una mayor importancia a este cargo que permite potenciar los resultados de la compañía.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Las 4 competencias que debe tener un gerente de marca exitoso", de Alejandra Parra Salazar, publicado por el portal colombiano revistapym.com.
¿Te gustaría saber más acerca de las competencias que debe tener un gerente de marca? Inscríbete en el PEE en Marketing de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.