¿Cuánto influye el inconsciente en la comunicación?

¿Cuánto influye el inconsciente en la comunicación?

Su importancia radica en cómo afecta a las acciones que se dan dentro de la comunicación no verbal. El entendimiento del inconsciente puede ayudar a comprender mejor y a mejorar las relaciones dentro de un entorno laboral.

Por: Conexión Esan el 16 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La comunicación en el día a día se guía por el contexto en el que una persona se encuentra, su vocabulario, la capacidad para relacionarse, el lugar en donde esté, entre otros factores. Sin embargo, existe un aspecto esencial que influye en la manera como se desarrolla la comunicación no verbal: el inconsciente.

La comunicación no verbal se rige de movimientos, gestos, silencios, expresiones y señales que, en la mayoría de ocasiones, los individuos no realizan de forma consciente. Por ejemplo, cuando una persona está cómoda conversando, tiende a estirar sus extremidades y, en caso contrario, cruzar los brazos sería la otra opción. Esta acción es influida por el inconsciente, cuya base está en las emociones y sentimientos que surgen en el momento. ¿De qué otras formas influye este factor en la comunicación?

  • El inconsciente es capaz de afectar la inteligencia emocional y las habilidades interpersonales. Esto debido a que impacta en la comunicación verbal cuando una persona conversa con otra, participa en un debate o forma parte de una dinámica en particular. Al ser un factor involuntario, son muy pocos quienes entrenan estos puntos.
  • La forma en cómo un individuo se expresa mientras se comunica con alguien se basa también en emociones y sensaciones impulsados por determinada situación. El inconsciente reluce ambos factores y de esta manera impacta en los gestos o señales que una persona emite mientras transmite un mensaje.
  • Las microexpresiones y señales como el balbuceo pueden afectar los mensajes en el entorno empresarial. Por ejemplo, un empleado que se siente inseguro en el lugar de trabajo se comunica con sus superiores mientras da a notar dichas señales. Los ejecutivos entrenados en detectar los gestos en la comunicación verbal pueden mejorar la comunicación con los trabajadores a fin de conocer o comprender sus problemas reales y posibilitar una mejor integración.
  • La comunicación no verbal es la clave para percibir y conocer qué hay detrás de un mensaje. Es por ello que el inconsciente influye en que los feedbacks, las capacitaciones, las labores de liderazgo, etc., se den de manera óptima.

Todos estos factores pueden afectar directamente las relaciones interpersonales, laborales y empresariales de un profesional. Es por ello que surge la importancia de analizar todo aspecto que intervenga en la comunicación no verbal para manejarlo de la mejor manera.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Análisis de Comportamiento No Verbal en ESAN.

Fuentes:

Asociación Educar para el Desarrollo Humano. "El mensaje inconsciente y secreto del cuerpo".

Dinámicas Sociales. "La comunicación no verbal y tu inconsciente".

De Periodismo. "La Comunicación Inconsciente: Mente Inconsistente, Razones".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios