Cuando el Edén está cerca del Averno

Cuando el Edén está cerca del Averno

Los paraísos fiscales son territorios donde se puede cruzar el límite entre la evasión de impuestos y las actividades ilícitas.

Por: Conexión Esan el 21 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Se denomina 'paraísos fiscales' a países o territorios donde el pago de impuestos es muy bajo o simplemente no existe. Este 'beneficio' solo se brinda a empresas o inversores extranjeros que tienen una cuenta bancaria o crean sociedades en su territorio. Solo las personas (nacionales y extranjeros) que residen en el país están obligadas a pagar impuestos.

Estas políticas tributarias nacieron con la intención de atraer divisas extranjeras para fortalecer la economía de una determinada población. En la mayoría de casos son territorios pequeños que cuentan con pocos recursos naturales o industriales y tienen la necesidad de generar ingresos con este tipo de regulaciones.

Pero, ¿por qué genera tanta polémica que las personas o empresas tenga cuentas bancarias o constituyan sociedades en un paraíso fiscal?

Esto es debido a que en un paraíso fiscal es relativamente sencillo ocultar la titularidad de las empresas o cuentas bancarias, y las políticas del país protegen a las personas o empresas con altos niveles de privacidad. Al proteger la información de personas jurídicas o naturales, también se puede proteger información de individuos o instituciones que se dedican a actividades ilegales como el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción y el tráfico de armas.

Abrir una cuenta o tener una empresa en el extranjero no es ilegal en sí mismo. Tampoco lo es pagar impuestos bajos. Pero el encubrimiento de los verdaderos propietarios, la falta de colaboración ante requerimientos de la justicia y la colaboración o la culpabilidad por omisión ha sido una constante desde hace décadas.

Medidas antiparaíso 

Las principales acciones están dirigidas a ejercer presión sobre los gobiernos de los paraísos fiscales, para tratar de conseguir que recorten sus leyes de confidencialidad y secreto bancario.

La evasión de impuestos genera preocupación en los organismos internacionales que trabajan en medidas antiparaíso. Así, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el G-20 y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) son los organismos más activos en este terreno. 

Principalmente la OCDE es quien lidera estas medidas. Una de ellas es realizar auditorías de precios de transferencia entre empresas que están relacionadas con las multinacionales, con el fin de que estas transacciones muestren los precios reales del mercado. En otros casos, las autoridades solo mencionan que las transacciones con paraísos fiscales no podrán ser usadas para reducir la carga tributaria.

Por su parte el G-20 acordó compartir información de forma automática para revelar la identidad de los propietarios reales de las compañías offshore y armar un plan para crear una lista negra de países que se niegan a compartir información con las autoridades tributarias con sus similares.

En cualquier caso la solución al problema es muy compleja, pues se encuentran muchos intereses en juego y se debe tener la voluntad política para desarrollar leyes en contra de estas salidas tributarias. Asimismo, para muchos de estos países es su propia supervivencia como nación la que está en juego, al no tener otras opciones económicas viables.

¿Deseas saber más acerca de los paraísos fiscales y medidas antiparaíso? Inscríbete en el Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "El G-20 anuncia medidas contra las sociedades opacas y los paraísos fiscales", publicado por elperiodico.com.

Artículo "Paraísos fiscales: ¿cómo operan para reducir pago de impuestos?", publicado por elcomercio.pe.

Artículo "Así se puede acabar con los paraísos fiscales", publicado por elmundo.es.

Artículo "Listado de Paraísos Fiscales en el mundo. Definición de paraíso fiscal", publicado por inspiraction.org.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios