¿Cuáles son los roles y desafíos del gerente comercial en la nueva normalidad?

¿Cuáles son los roles y desafíos del gerente comercial en la nueva normalidad?

Ante un panorama internacional muy inestable, los gerentes comerciales deben estar pendientes de todos los cambios en el mercado financiero, a la par que deben mantener una buena comunicación con los equipos a su cargo.

Por: Conexión Esan el 05 Febrero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El papel del gerente comercial siempre ha sido esencial para asegurar la sostenibilidad de las empresas en el tiempo. Sin embargo, tras el final de la pandemia y ante un escenario global muy complejo, estos profesionales tuvieron que afrontar nuevas responsabilidades y asumir nuevos desafíos que persisten hasta la actualidad. Si tú también lideras el área comercial de tu empresa, toma en cuenta los siguientes roles y retos.

Funciones clave

Podemos destacar tres responsabilidades que desempeñan todos los gerentes comerciales en la actualidad:

  • Análisis de mercados. Es responsabilidad del gerente comercial mantenerse actualizado respecto a los movimientos y cambios constantes en el mercado financiero. Para ello, debe realizar estudios, mapeos y análisis que le permitan rediseñar las metas empresariales o establecer nuevas estrategias para cumplirlas.

  • Sinergia laboral. Todo gerente comercial debe ser capaz de trabajar en sinergia con el resto de áreas de su empresa, desde Finanzas hasta Ventas y Mercadotecnia, para cumplir con eficiencia sus objetivos. En ese sentido, también debe poseer excelentes habilidades de comunicación interpersonal.

  • Planificación de presupuestos. Los planes de ventas de una empresa se establecen en función de su presupuesto. Por ello, el gerente comercial debe conocer cada detalle del presupuesto, retirar los gastos que considere innecesarios y garantizar la transparencia de toda la información incluida en este documento.

Retos pendientes

En el escenario actual, los gerentes comerciales deben afrontar tres desafíos principales:

  • Comunicación constante con el equipo. Las restricciones impuestas durante la pandemia dificultaron las reuniones frecuentes de los equipos. Dado que muchos colaboradores siguen trabajando de manera remota, los principales canales de comunicación ahora son el correo electrónico, las llamadas telefónicas y las videoconferencias. Los gerentes comerciales deben aprovechar estas herramientas para fortalecer sus relaciones con cada trabajador a su cargo y escucharlos con atención cuando requieran asistencia o tengan problemas personales.

  • Gestión de equipos a distancia. Durante la pandemia, muchas empresas tuvieron que adoptar el teletrabajo para mantenerse operativas. Muchas personas empezaron a trabajar desde casa y lo siguen haciendo hasta hoy. En ese sentido, los gerentes comerciales pueden tener dificultades para controlar el desempeño de sus equipos. La clave es definir metas claras para los trabajadores y brindarles las herramientas que les permitan cumplir sus objetivos de manera eficaz.

  • Mejoramiento del ambiente laboral. El trabajo a distancia también dificulta la construcción de un ambiente laboral más positivo, ya que los trabajadores no tienen posibilidades de entablar una interacción social más física y constante con sus colegas durante la jornada diaria, lo que puede afectar su rendimiento. El gerente comercial debe mantener abiertos los canales de comunicación adecuados entre el personal a su cargo e invitarlos a dialogar de manera constante respecto a las decisiones clave que se tomen sobre el proyecto en curso.

El papel de un gerente comercial no se limita a cerrar tratos importantes para la empresa y lograr resultados financieros que respalden su trabajo. Lo esencial es capacitarse de manera constante para desarrollar las habilidades que le permitan mantenerse competitivo.

Si tú también quieres dar ese paso en tu carrera, participa en el Programa Avanzado en Dirección de Empresas (PADE) Internacional en Dirección Comercial de ESAN.

Fuentes consultadas:

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios