¿Cuáles son los indicadores claves del patrocinio deportivo?

¿Cuáles son los indicadores claves del patrocinio deportivo?

Con el auge del deporte, las marcas ven una oportunidad perfecta para invertir y patrocinar. Para gestionar este proceso, es fundamental tener en cuenta una serie de indicadores.

Por: Conexión Esan el 29 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El patrocinio deportivo está en apogeo; nunca antes se ha invertido más dinero en marketing con atletas, equipos deportivos o eventos deportivos. En tiempos de sobrecarga de mensajes publicitarios, el deporte ofrece algo extremadamente valioso: emociones reales. En relación con las posibilidades digitales, surgen enormes oportunidades, tanto para los actores globales como para las pequeñas empresas emergentes.

El patrocinio, lejos de resultar en un gasto, es una inversión estratégica. Se trata de la aportación o apoyo de una marca con el objetivo de unirse a los valores de la institución, deportista, evento u organización en este sector. El auge del deporte es directamente proporcional a la inversión de la marca, cuyo fin es el de popularizarse a cambio de financiar o funcionar como patrocinador. Para gestionar y medir la rentabilidad del patrocinio, es importante conocer los indicadores claves:

  • Ventas y margen por inversión realizada. Se basa en medir los cambios en las variables cualitativas y cuantitativas del marketing, como por ejemplo el conocimiento de la marca junto con el éxito de la institución deportiva. Esto se suma con el crecimiento en ventas.
  • Recordación de la marca. La correcta gestión de la organización deportiva le permite obtener financiamiento de su sponsor, con el fin de crecer. Pero este también gana uno de los beneficios principales: que el público asocie la marca con los valores y la imagen del deporte, que la recuerde e identifique.
  • Costo por alcance. Es uno de los indicadores más simples y evalúa el costo por el número de personas expuestas al patrocinio a través de los medios de comunicación utilizados. También incluye los costos por eventos, stands, merchandising, etc.
  • Reputación y experiencia. Por parte de la institución deportiva, se debe evaluar las actividades y la imagen previa que la marca transmite por su cuenta. Esta debe tener relación con el deporte o los valores que transmite a los seguidores, con el fin de congeniar y obtener beneficios de forma permanente. Es importante considerar el grado de afinidad con dichos valores, pues se trata de reforzar el posicionamiento tanto de la marca como de la organización deportiva.
  • Impacto en frentes digitales y generación de vínculos emocionales. Las marcas pueden vincularse a causas o movimientos deportivos con carácter emocional. Es un criterio esencial para evaluar pues las marcas pueden nutrirse de algo que despierta el interés constante de las personas, como el deporte. Para ello, las plataformas digitales son los principales canales de comunicación y útiles para las campañas de marketing.

Para asegurar y evaluar todos estos indicadores, se requiere de una planificación, toma de precauciones y evaluar el impacto y los riesgos que puedan tener los patrocinios. Su éxito recae en la capacidad de crear campañas dinámicas y atractivas que permitan alinear los valores y mensajes congruentes entre la marca y la organización deportiva.

Si quieres saber más sobre este tema, participa de los Certificados y Cursos Online en Sport Management y Marketing de ESAN y Barça Innovation Hub.

También puedes leer:

Patrocinios deportivos, el arte de sacarle el máximo provecho a la inversión: el caso español

Fuentes:

EfeEmpresas. "Los patrocinios deportivos".

Alto Nivel. "¿Se puede medir el ROI de un patrocinio deportivo?".

Dircom. Primer estudio sobre el estado del patrocinio deportivo en España.

BienPensado. "Criterios para evaluar la viabilidad y efectividad de un patrocinio".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios