Los honorarios médicos son los pagos o remuneraciones que recibe un especialista de la salud por un servicio específico brindado. Forman parte del expediente de facturación entre las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS).
"Los honorarios médicos forman parte del expediente de facturación que presenta una clínica a una aseguradora, y que tienen algunas condiciones que se deben cumplir de acuerdo al manual de reglas de facturación", asegura Víctor Ynami, docente del Taller online Reglas de facturación en instituciones de salud privadas de ESAN.
Las condiciones especiales expuestas en el Manual de Normas de Facturación, Auditoría Médica y Procesos de atención son las siguientes:
En los procedimientos de Cardiología Intervencionista que se requiere de un ayudante o instrumentistas, se facturará según indique el tarifario del establecimiento de salud. En el caso de Cirugía Cardiovascular abierta, se facturará por un perfusionista (encargado de operar la máquina de circulación extracorpórea) el 15 % del honorario del cirujano cardiovascular.
Dentro del servicio de esta disciplina, los procedimientos endoscópicos diagnósticos y/o terapéuticos no serán incluidos en el valor de la consulta médica, así como los materiales, insumos y usos de equipos especializados. Todos ellos serán facturados aparte, salvo los indicados expresamente dentro del tarifario.
El paciente asumirá los costos de la calificación de la sangre y estudios de banco de sangre proveniente de donantes heterólogos o autólogos, salvo indicación expresa del financiador (aseguradora).
La tarifa del honorario variará según el caso al que se enfrente el especialista. Para Luxo-Fracturas, se facturará el procedimiento de mayor valor, al que se le adicionará el 30 % por complejidad. En el caso de requerir injerto óseo, se adicionará el 50 % por concepto de obtención del mismo.
De realizarse un tratamiento simultáneo de múltiples lesiones tendinosas, se facturará a razón de 100 % del primer tendón, 50 % del segundo y 25 % de los siguientes.
Se facturará una consulta para la evaluación preliminar y planificación de las sesiones, así como una consulta final para la evaluación del resultado obtenido, además de las sesiones correspondientes realizadas. Todo ello se aplica en pacientes ambulatorios como hospitalizados.
Consultas y evaluaciones médicas durante la hospitalización, planificación quirúrgica y curaciones hasta el día 20 del internamiento comprenderán la parte fija del honorario estimado. Se facturará adicionalmente las limpiezas quirúrgicas y procedimientos reconstructivos.
En el caso de quemaduras que afecten zonas especiales como la región facial, región ocular, boca, nariz y demás zonas complejas, se podrá facturar hasta el 25 % adicional por concepto de complejidad.
Los horarios nocturnos (entre las 20:00 horas y las 08:00 horas del día siguiente) y días feriados (sábados desde las 14:00 horas, 24 horas domingos y feriados) tendrán un recargo del 20 % sobre la tarifa diurna. Esta tarifa aplica a operaciones realizadas de emergencia que exigen su inmediata realización, así como consultas originadas por emergencias del paciente.
Si se realiza un procedimiento médico no ubicado dentro del tarifario vigente, este se debe comunicar al financiador para que pueda determinar si existe cobertura y asignar la unidad que corresponda.
De realizarse intervenciones quirúrgicas especiales, como cirugías laparoscópicas, videoendoscópicas o toracoscópicas, se recargará un honorario especial por el equipo quirúrgico del 50 % sobre la cirugía convencional.
Sin embargo, es importante precisar que estos pagos no son los que reciben los médicos de manera directa. Víctor Ynami afirma que los honorarios de los galenos son variables y que dependen de algunas condiciones. "Los honorarios de los médicos son diferentes y se calculan de acuerdo a su experiencia, complejidad de su especialidad o su rango dentro de la institución médica", culminó el docente.
Fuentes:
Por Víctor Ynami, docente del Taller online Reglas de facturación en instituciones de salud privadas.
Manual de Normas de Facturación, Auditoría Médica y Procesos de atención
Salarios para empleos de Médico/a en Perú
Honorarios médicos profesionales
Factura electrónica en el sector salud, la solución: Cuenta Médica Inteligente
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.