Cronograma de pago de un préstamo bancario: 7 pasos para calcularlo de forma efectiva

Cronograma de pago de un préstamo bancario: 7 pasos para calcularlo de forma efectiva

Conocer el proceso paso a paso brindará un panorama más amplio a los ejecutivos que deseen averiguar sus aspectos financieros con mayor profundidad. Así podrán gestionar las finanzas de forma ordenada.

Por: Conexión Esan el 01 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), los créditos bancarios crecieron un 8,8 % en el 2018 y llegaron hasta los 270 millones de soles. Este crecimiento es muy alto y comparable solo con el registrado en el 2015. Solicitar un préstamo hoy en día es algo vital para las personas naturales u organizaciones ya consolidadas, ya sea para cumplir un proyecto o apuntar al crecimiento. Por ello, es importante conocer cómo calcular el cronograma de pago del mismo, también llamado "amortización".

Para calcular manualmente la amortización, existen diversas calculadoras online que consideran aspectos como el producto crediticio, el monto a financiar, número de cuotas, tipo de crédito, tasa efectiva anual, entre otros factores. Sin embargo, conocer paso a paso el proceso brindará un panorama más amplio a todos aquellos que deseen averiguar sus aspectos financieros con mayor profundidad. Además, permite realizar presupuestos para pagos de altas sumas. Estos son los pasos a seguir:

1. Dividir la tasa anual equivalente (TAE) por el número de periodos en un año para conseguir la tasa de interés periódica.

2. Multiplicar el monto financiado por la tasa de interés periódica (interés periódico).

3. Sumar la tasa de interés periódica de manera decimal y 1 (por ejemplo: 1.01). Elevar dicho número al exponente con valor negativo considerando los pagos periódicos que serán efectuados.

4. Restar la proporción del interés a 1 y después dividir el resultado por el interés periódico. De esta forma se obtiene el monto mensual a pagar.

5. Multiplicar la tasa de interés periódica por el balance principal inicial. Así se calcula el monto del interés mensual.

6. Restar el interés del mes inicial del pago mensual. Luego, restar el pago del primer mes al balance inicial.

7. Este proceso se repite al iniciar el segundo mes, pero reemplazando el principal monto original con el nuevo balance obtenido después de aplicar todos estos pasos.

Aspectos como la tasa de interés o el número de pagos totales dependerán de las condiciones o el acuerdo con la entidad bancaria. Cualquier cambio ocasionaría variaciones en el cálculo, así que es necesario realizar el cronograma una vez que se sepa cuáles son los pormenores del préstamo.

Este cálculo es parte de las matemáticas financieras que todo ejecutivo en este sector debe gestionar. Así es posible generar un calendario de pagos, manejar un índice de rentabilidad, de disposición de presupuesto, entre otros factores.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Fuentes:

Semana Económica. "Asbanc: créditos bancarios se expandieron 8.8% en el 2018".

Interbank. "Cómo se calculan intereses de préstamos bancarios".

Cuida tu Dinero. "¿Cómo calcular el cronograma de pago de un préstamo?".

Asbanc. "El impacto de los créditos sobre el PBI en el Perú".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios