Crisis monetarias en economías dolarizadas

Crisis monetarias en economías dolarizadas

Por: Conexión Esan el 16 Septiembre 2005

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

crisis_monetarias.jpgDurante la elevada inflación de los años setenta y la hiperinflación de los años ochenta, las economías empezaron a tender naturalmente hacia la dolarización como un medio para mantener el poder adquisitivo de los agentes económicos. Sin embargo, cuando el alza incontenible de los precios fue dominada, la dolarización no cesó.
Surgió entonces el debate acerca de si la dolarización parcial hacía más vulnerables a las economías emergentes frente a las siempre posibles crisis cambiarias. Incluso algunos especialistas pensaron que para eliminar esta fragilidad era preferible la dolarización total.

Este libro ayuda con claridad, solidez y objetividad a dilucidar este asunto. Trata de establecer el real impacto que tienen la dolarización parcial y la dolarización total en la generación de una crisis de moneda. Con este fin, la autora analiza las crisis monetarias más importantes de los últimos años, examina y sistematiza los hallazgos de los estudios sobre el tema y, por último, construye un modelo con datos de 25 países para un periodo de 32 años.

Sus conclusiones, más allá de su riqueza académica, pueden orientar la formulación de políticas públicas.

Índice

Introducción

Sobre la autora

Solicitud de compra

(nuestro sistema incluye reparto a domicilio).

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios