La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio ocurrido en décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones, incluso Lima Metropolitana. En la actualidad, existen numerosas granjas dedicadas a su crianza y comercialización; sin embargo, la mayoría son informales y operan como parte de la actividad doméstica de familias rurales y marginales. Esta situación propicia una oferta poco diferenciada y un escaso desarrollo de canales de distribución comercial. La problemática de la informalidad supone una disminución importante en la rentabilidad de las granjas formales del sector de animales menores y, por tanto, estas deben maximizar la eficiencia de sus operaciones para ofrecer un producto de calidad. En este contexto, surge la presente propuesta como una oportunidad de mejora o innovación que permita lograr mayor rentabilidad o explorar nuevas formas de comercializar el cuy.
Su objetivo es determinar la viabilidad de la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y transformación de la carne de cuy para el mercado de Lima Metropolitana. El estudio abarca dos aspectos claramente diferenciados: la investigación de mercado, que contempla los hábitos de consumo y las preferencias del consumidor, con lo cual es posible definir el producto y su demanda efectiva, y el análisis de los factores externos o del entorno, que permite conocer las oportunidades y las amenazas del sector e identificar los factores claves de éxito.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.