En tiempos de pandemia e incertidumbre, la toma de decisiones se ha convertido en un verdadero desafío. Por ello, cada decisión debe ser evaluada minuciosamente, utilizando argumentos lógicos y racionales, para elegir la más favorable y evitar errores que puedan poner en riesgo la continuidad de la empresa.
Sin embargo, no siempre sucede así. En algunos casos no se alcanza a razonar de forma ideal y no se toman en cuenta algunos factores como los objetivos, la información adecuada, la evaluación de las posibles opciones, la previsualización de los efectos, etc. Para considerar todos estos aspectos se necesita seguir modelos racionales que controlen dichas variables, por ejemplo:
Se trata de una herramienta cuantitativa cuyo objetivo es clasificar alternativas multidimensionales en un grupo de opciones. Así, las organiza guiándose de factores como las ganancias o las posibles pérdidas al tomar una decisión en el ámbito de la inversión, sobre proveedores, distribución de productos u otros casos.
Su finalidad es esquematizar cualquier tipo de decisión. Es un cuadro de doble entrada en el que se gestionan los resultados o las consecuencias de una decisión.
Es mayormente útil al momento de elegir algo relacionado al talento o capital humano. Se le adjunta un puntaje a cada alternativa, como por ejemplo la contratación de un profesional orientándose en sus resultados, grado académico, habilidades interpersonales, etc.
Se trata de un esquema guiado por sistemas de niveles para evaluar tareas. Este modelo se utiliza para decidir acerca de actividades o proyectos que involucran distintas variables como el presupuesto, riesgos o capacitaciones.
Es importante recordar que el proceso de toma de decisiones puede guiarse por modelos racionales. No obstante, deberá basarse en los siguientes pasos para que ello sea posible: determinación de objetivos, determinación de causas, diagnóstico de alternativas y, finalmente, el monitoreo y seguimiento de la decisión cuando ya es tomada.
Asimismo, adoptar un proceso innovador de toma de decisiones basado en modelos racionales y el uso de herramientas tecnológicas, favorecerá al crecimiento de un negocio y el éxito de un proyecto. De acuerdo al The state of decision report, elaborado por Signal AI, el 97 % de líderes empresariales cree que un nuevo proceso de toma de decisiones beneficiaría a su empresa, mientras que el 96 % piensa que la incorporación de soluciones tecnológicas puede ayudar a tomar decisiones que generen mejores resultados.
Fuentes:
Decision Making Confidence. "Una variedad de modelos racionales para tomar decisiones".
Business Management Ideas. "Top 5 Models of Managerial Decision Making".
Study.com. "The Rational Decision Making Model: Steps and Purpose in Organizations".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.