¿Cómo influyen las tendencias ambientales en las funciones empresariales?

¿Cómo influyen las tendencias ambientales en las funciones empresariales?

Se necesitan recursos, inversión y profesionales para realizar un plan de trabajo acorde con los objetivos sustentables en una compañía. Los sectores empresariales peruanos se encuentran en proceso de mejora en esta materia.

Por: Conexión Esan el 23 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Perú continúa mejorando su situación dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU con miras al 2030. Esto significa que organizaciones privadas, públicas y líderes de todos los sectores empresariales optimizan sus esfuerzos por desarrollar mejoras en cuando a sostenibilidad, medio ambiente, bienestar social, entre otros temas.

Para que este crecimiento sea posible en los próximos años, las funciones empresariales deben centrarse en las tendencias ambientales. Dos factores que tienen una relación directa en un mundo en el que la sostenibilidad es un aspecto clave en cualquier compañía.

De acuerdo con Walther Reátegui, docente del Diploma Internacional en Gerencia Ambiental de ESAN, "las tendencias ambientales vienen tomando cuerpo en la gestión empresarial, observándose un esfuerzo sistemático para establecer políticas, procesos y presupuestos". Todo esto con el objetivo de integrarse al gran esfuerzo global hacia la conservación y aseguramiento futuro del medio ambiente.

"Las tendencias influyen en la gestión empresarial al demandar la incorporación de un operador ambiental que lidere el plan de trabajo que corresponda", señala el experto. "Esto requiere de presupuesto y formas adicionales para formular, evaluar y ver resultados económicos y financieros de actividades específicas". Estas últimas están relacionadas de manera directa con la gestión ambiental.

Por ello es importante contar con un sistema de gestión en la organización que vele por los riesgos, impactos, tratamientos, recomendaciones y otros relacionados al medio ambiente. Para esto hay que considerar una serie de normas, tratados, requisitos e inversión. Las funciones empresariales deben valerse de los principios y políticas que tenga la compañía en cuanto a la sostenibilidad.

Por ejemplo, se utilizarán recursos disponibles, se mapearán actividades riesgosas y se contará con los profesionales adecuados para evaluar, monitorear y gestionar este campo. En ese sentido, las funciones empresariales más importantes pueden ser:

  • Planificar los objetivos y las estrategias para la protección y desarrollo de la gestión ambiental.
  • Organizar las responsabilidades y los recursos necesarios.
  • Aplicar la gestión a través de mecanismos de trabajo.
  • Controlar los resultados obtenidos en todo momento y diagnosticar problemas en torno a ellos.

Las tendencias en cuanto al cambio climático, la escasez de combustibles fósiles, las realidades irreversibles en el ambiente, entre otros problemas, hacen que estas prácticas no sean siempre opcionales. Son, en la mayoría de casos, imprescindibles si una compañía desea prosperar cualquiera sea su nicho. Además, existen muchas oportunidades de negocio en este sector, con las que se pueden desarrollar empresas sustentables.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia Ambiental de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Walther Reátegui, docente del Diploma Internacional en Gerencia Ambiental de ESAN.

Andina. "Perú avanza en 30 indicadores en Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Gestiopolis. "Gestión ambiental en la empresa".

Expok. "Perspectivas en temas ambientales 2018".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios