Dentro del ámbito empresarial, es común que se presenten discrepancias y malos entendidos entre los líderes de las organizaciones. Estos surgen como consecuencia del roce de intereses, diferentes idiosincrasias y la misma naturaleza competitiva que poseen las personas. En lo que se refiere a empresas familiares, es probable que la incidencia de estos conflictos se multiplique. ¿Qué recomendaciones se debe tomar para gestionarlos y proteger los intereses del negocio?
José Enrique Cárcamo, docente del curso online Gestión de Empresas Familiares del PEE de ESAN, recomienda a las familias establecer un protocolo familiar que todos los miembros aprueben y consideren justo. "El beneficio común debe prevalecer sobre el individual", añade.
La organización es un paso importante para llevar a cabo una buena gestión de los conflictos. Por ello, resulta fundamental que los miembros aprueben y compartan la misión y visión de la organización, de modo que exista un consenso sobre la dirección que esta debe tomar. En lo posible, la visión debe ser compatible con los objetivos individuales.
Otro aspecto que suele generar conflictos en las empresas familiares es el relacionado a la contratación de personal. "En determinado caso, se puede recurrir a un profesional externo para asumir el cargo de un miembro de la familia que no cuenta con las competencias requeridas. Esta puede ser una medida temporal mientras el mencionado miembro se capacita. Sin embargo, por darle trabajo a un familiar, no podemos perjudicar a los demás y hacer quebrar un negocio", apunta José Enrique Cárcamo.
¿Qué sucede si las discrepancias son inmanejables?
En caso de que no se pueda llegar a un consenso, el docente de ESAN recomienda tomar acciones definitivas. "Se pueden valorar las acciones y distribuirlas a los miembros de la familia, dejando abierta la posibilidad de que alguno decida vender su parte. Esto con el fin de mantener un manejo eficiente de la empresa", explica.
¿Cómo evitaría usted los conflictos en las empresas familiares?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.