¿Cómo determinar la situación financiera de la empresa?

¿Cómo determinar la situación financiera de la empresa?

Para conocer la situación financiera de una empresa, en un momento determinado, es necesario recurrir a la mejor herramienta: el balance general.

Por: Conexión Esan el 30 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si se quiere que una empresa prospere, lo primero que se debe conocer es su situación financiera. Sólo a partir de esa información se podrá tomar las mejores decisiones, aquellas que permitirán a la organización mantener su buen desempeño o corregir el rumbo, de ser necesario.

Para determinar la situación financiera, los empresarios pueden recurrir al balance general, también conocido como estado de situación financiera. Este documento es necesario para evaluar el rendimiento de una empresa en un tiempo determinado ya que señala, en cifras, la situación patrimonial de la organización. En líneas generales, el balance general refleja tres elementos de vital importancia: los activos (bienes y derechos de la empresa), pasivos (obligaciones contraídas con terceros) y el patrimonio neto (el capital social, las reservas y los beneficios generados).

El balance general también permite conocer los resultados de las operaciones que efectúa la empresa en un tiempo determinado. De esta manera, brinda información relevante para la toma de decisiones. Asimismo, a partir de este análisis, se puede verificar si la organización cuenta con una estructura financiera sólida y si está cumpliendo sus objetivos.

Los balances suelen llevarse a cabo al término del ejercicio, es decir, de forma anual, aunque también pueden realizarse al inicio de este o con una periodicidad mensual o trimestral.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo medir la situación financiera de tu empresa? Inscríbete al curso Fundamentos financieros de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios