Las estrategias de campaña política buscan posicionar a un candidato o partido político en el mercado electoral. Pero a pesar de su importancia, muy pocas agencias de marketing y jefes de campaña la saben implementar de manera correcta.
Para hacerlo, es importante -primero- tener presente que cada campaña política es única e irrepetible. Es decir, no debe ser igual a las campañas pasadas o a la de otros candidatos. Las razones son que los hábitos de consumo de los electores se modifican constantemente, y lo que funcionó hace uno o dos años, ya no funciona en la actualidad, y porque no todos tienen el mismo público objetivo.
Teniendo claro estos factores, una estrategia de campaña política debe considerar los siguientes aspectos:
Conocer a los votantes es un factor fundamental en una estrategia. Para ello, es necesario que los jefes de campaña o agencias que están llevando el marketing político del candidato, segmenten a los votantes bajo cinco criterios: edad, género, ubicación, situación económica y consumo de redes. Este último ha tomado vital relevancia, pues comprende todo lo que hace el electorado durante sus momentos de ocio en Internet, como qué redes sociales visita, qué tipos de contenidos observa y cuánto tiempo pasa en una red social o página web. Con ello, se pueden preparar mensajes casi personalizados, lo que ayuda a captar la atención de más público.
El mensaje de campaña tiene que ser creado de tal manera que el electorado se sienta identificado con el candidato. Es decir, debe abordar temas actuales que preocupan a la población, pero de manera simple, sencilla y de fácil entendimiento; sin dejar de lado el objetivo principal: mostrar al político como la mejor opción para el país, región o distrito al que está postulando.
Los medios de comunicación son plataformas eficaces para llamar la atención de los votantes. Sin embargo, es necesario elegir el más adecuado según el tipo de elector. Por ejemplo, si el público objetivo son jóvenes, las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok o Twitter son los adecuados. Pero, si el target es una persona mayor de 50 años, puede que las entrevistas por televisión y radio tengan un mejor alcance.
Las redes sociales juegan un papel importante en las campañas electorales, sobre todo en tiempos de pandemia, donde se han convertido en los medios más usados por los políticos peruanos para acercarse al electorado. La razón: el 78 % de la población nacional de entre 18 y 70 años se encuentra en los social networks, de acuerdo a Ipsos. Por ello, tener una página en Facebook, Twitter o Instagram es una forma eficaz de obtener el apoyo de los electores. Incluso, sirven para motivar y captar la atención de aquellos votantes que no están interesados en la política o aún no han decidido su voto.
El presupuesto debe ser elaborado de manera estratégica para cubrir todos los gastos de la campaña. Para ello, es trascendental efectuar estimaciones de cuánto se gastará a lo largo de la contienda electoral y de dónde se obtendrán los fondos para financiarla. Además, un buen presupuesto de campaña facilita el monitoreo de los fondos que se recaudaron y ayuda a segmentar los costos que se realizaron durante la contienda electoral.
Fuentes:
Political Campaign Strategies To Win An Election
How to Create Your Political Campaign Strategy
Top 7 Tips to Create an Effective Political Campaign Strategy
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.