Los instrumentos financieros son contratos que dan origen a un activo financiero en una organización y a un pasivo financiero en otra, según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estos contratos son usados por las empresas, las entidades financieras y los profesionales para gestionar sus finanzas.
Estas herramientas pueden ser préstamos, emisión de acciones, líneas de crédito y la compraventa de divisas. Estos instrumentos financieros se usan con frecuencia para obtener financiamiento. Si bien suelen representar el patrimonio de una compañía, como las acciones, también ayudan a las organizaciones a financiar sus operaciones comerciales.
Antes de proponer una nueva línea de instrumentos financieros, las instituciones (banca privada, por ejemplo) desarrollan un proyecto que incluya: público al que va dirigido el instrumento, mercado en el que se desenvolverá (si es nacional o extranjero), la moneda en la que se desempeñará, plazos de vencimiento y calificación de riesgo del instrumento.
El estudio del contexto y el público objetivo son claves en el diseño de instrumentos financieros: saber quiénes optarán por este, su calificación de riesgo y el país donde la empresa desarrolla sus actividades determinará parte de la probable liquidez del instrumento y su rentabilidad.
Los instrumentos financieros se dividen por el tipo de forma y activo:
Por la forma:
Por el tipo de activo:
Gestionar de forma correcta los instrumentos financieros ayuda a producir mayor valor agregado en la administración del capital. Para conseguirlo, se debe realizar una estrategia con los siguientes puntos:
La norma NIIF 9 instituye que los instrumentos financieros tienen que reconocerse por su valor de mercado. La actual norma de clasificación implica resultados con mayor volatilidad, lo que es significativo en las organizaciones que tengan una amplia cartera de inversiones en instrumentos de deudas. Es importante resaltar que, para obtener un buen desempeño en la gestión de estas herramientas, es ideal contar con profesionales altamente capacitados y con las herramientas tecnológicas adecuadas para tomar las mejores decisiones.
Fuentes:
Reporte Digital: Instrumentos financieros: guía para gestionarlos con eficiencia
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.