La sostenibilidad es un factor clave para asegurar la supervivencia de toda empresa en un mundo que cambia cada vez más rápido y enfrenta nuevos desafíos como el cambio climático. Si un negocio quiere dar este salto, existen cinco pasos básicos que puede seguir para plantear sus primeras acciones sostenibles.
La sostenibilidad es un componente imprescindible en toda empresa que desee sobrevivir y prosperar en un entorno global cada vez más cambiante. En ese sentido, las organizaciones deben mostrar una preocupación genuina y comprometerse de forma activa con prácticas internas para equilibrar su rentabilidad económica con el cuidado del medioambiente y el impulso del bienestar social.
Una empresa sostenible es aquella que se esfuerza por mantener el buen rendimiento de sus operaciones, sin afectar la calidad de vida de la población. Entre las acciones que puede llevar adelante, destaca la lucha interna contra la corrupción, la disminución de emisiones de gases invernaderos y el desarrollo de una cadena logística más amigable con el medioambiente.
A largo plazo, la sostenibilidad también mejora la competitividad de las empresas, pues les permite satisfacer la demanda creciente de sus consumidores responsables que cuentan, a su vez, con una mayor conciencia ambiental. Asimismo, les abrirá las puertas a nuevos mercados más atractivos, pero con regulaciones más estrictas sobre el cuidado del medioambiente.
Las empresas han dejado de ser simples actores económicos para convertirse en piezas clave de la lucha contra el calentamiento global. Hoy en día, existen esfuerzos tanto del sector público (instrumentos de regulación) como del sector privado (instrumentos de mercado) que tienen como principal objetivo limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. En ese sentido, las acciones sostenibles de las empresas deben seguir los lineamientos de los dos marcos internacionales más relevantes:
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fueron establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e integran su Agenda 2030. Se propusieron 169 metas a cumplir antes del 2030, relacionadas con el cuidado de la vida submarina, la disminución de la pobreza, el impulso de hábitos de consumo más responsables, etc.
Principios del Pacto Mundial. La ONU planteó diez principios que recomiendan seguir a las compañías para fomentar un crecimiento a largo plazo, a la vez que resguardan el bienestar de la población y el planeta. Estos principios están relacionados con derechos humanos, medioambiente, anticorrupción y normas laborales.
Existen cinco pasos estratégicos que toda organización puede seguir para impulsar su sostenibilidad.
Es importante que las empresas también se anticipen a las nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad que ya se plantean en el tejido empresarial de distintos continentes.
Referencias
(Fuente consultada)
Jean Jesús Vilca Meza
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.