Cantidad o "calidad" de turistas para el 2012 - MIGDUP

Cantidad o "calidad" de turistas para el 2012 - MIGDUP

Los objetivos de crecimiento del sector turismo solo hacen referencia a la cantidad de turistas mas no a la "calidad" de los mismos. ¿Estamos orientados a lograr un crecimiento sostenible del sector?

Por: Otto Regalado Pezúa el 16 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hace poco días, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, anunció que durante el 2011 nuestro país recibió 2.5 millones de visitantes, los cuales dejaron en total US$ 3,300 millones de divisas.

Cifras significativas si consideramos que el turismo en Sudamérica está creciendo al ritmo del 10% anualmente comparado con el crecimiento del turismo mundial -alrededor del 4% según la Organización Mundial de Turismo.

El máximo representante del sector indicó que para el 2012 se esperan entre 2.7 y 2.8 millones de visitantes que nos dejarían US$ 3.500 millones de divisas. Para alcanzar estos objetivos, su cartera está realizando diferentes estrategias de promoción, las cuales están dirigidas a los mercados identificados como prioritarios e, incluso, incorporan la promoción del turismo interno, que es la base del desarrollo de la actividad.

Estos objetivos de crecimiento solo hacen referencia al interés por atraer una mayor cantidad de turistas y no hacen mención a la "calidad" de ellos. Para lograr un crecimiento sostenido es indispensable contar con diversos productos turísticos, que permitan ofrecer diferentes atractivos y desestacionalizar la demanda en temporada alta.

Promocionar para atraer un mayor número de visitantes anualmente implica una mayor inversión en el desarrollo de la infraestructura y de la planta turística, así como de un mayor número de profesionales capacitados en el sector. Situación que se aprecia parcialmente a nivel nacional.

Promocionar, en cambio, para retener a los visitantes unos días más -con el objetivo de incrementar las divisas manteniendo el número de turistas y la misma planta- implica afinar los criterios de segmentación, diversificar la oferta, incrementar la competitividad de la industria y capacitar a los profesionales del sector. Por ejemplo, un turista de negocios chileno podría quedarse un día más, en cada viaje, para disfrutar de nuestra gastronomía o en una de sus visitas realizar un viaje familiar.

Los objetivos a largo plazo se podrán cumplir si el Estado, la industria turística y el sector académico trabajan integrados. A corto plazo, mientras no se implemente el plan estratégico de crecimiento, y no se logre el compromiso de estos tres actores, lo mejor será atraer una mayor "calidad" de turistas.

El presente artículo fue publicado en Gestión, 10-02-2012.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación